Autor: Sonia Castillo Cabreja Publicado: 21/06/2021 | 09:46 pm
ExpoCamagüey y ExpoHolguín 2020 se organizan este año con el objetivo de propiciar que los pequeños, medianos y grandes empresarios de la región, el Caribe y el mundo se conozcan, exhiban sus productos y servicios, dialoguen, intercambien y compartan experiencias y saberes.
Igualmente serán marcos propicios para firmar cartas de intención y contratos con el objetivo de ralizar producciones cooperadas, cogestión y encadenamientos productivos que permitan un uso más eficiente y racional de los recursos humanos, materiales y financieros de que disponen para desarrollar su gestión técnico-productiva y poder cumplir su objeto social, su misión y alcanzar la visión en el menor plazo posible, que es ser competitivos, eficientes y rentables.
Ambos eventos están dirigidos a potenciar las prioridades de la economía durante este año, en particular los productos exportables y los que sustituyen importaciones, y sientan las bases para el establecimiento de rondas de negocios entre las empresas productoras y comercializadores, al tiempo que propicien los encadenamientos productivos entre las diferentes formas productivas con el Turismo, la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel y con las tiendas virtuales.
La Máster en Ciencias Tania Estela Rodríguez Mexidor, delegada territorial de la Cámara de Comercio de la República de Cuba (CCRC) para las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, destacó que “han confirmado su participación más de 50 entidades del territorio, entre esos pequeños empresarios, y otras que no son miembros asociados a la Cámara. Nuestro slogan es: Exportar, primera prioridad.
Puntualizó que es una ocasión especial dedicada a la preparación teórica del empresariado, con la impartición de conferencias sobre temas novedosos, se realizarán presentaciones de productos y/o servicios, se mostrarán mercancías en fomento para la exportación y se desarrollará un intercambio exclusivo con el empresariado en busca del incentivo exportable.