Mercedes- Benz realzó su presencia y demanda en la mayor de las Antillas hace casi 16 años. Autor: Raúl Pupo Publicado: 21/06/2021 | 09:19 pm
La marca de parque automotor Mercedes- Benz (MB) y MTU (grupo que abarca la producción de motores y turbinas para aplicaciones no vehiculares) realzó su presencia y demanda en la Mayor de las Antillas hace casi 16 años, cuando la empresa mixta MCV Comercial S.A. se convirtió en su representante y distribuidor autorizado de Daimler AG.
Desde esa fecha y hasta el presente, el país ha adquirido más de 5 000 vehículos de diversos tipos, "que están presentes en casi todos los sectores de la economía nacional", dijo al Diario de la Feria Ernesto Posada Guardia, gerente de ventas de la empresa, quien con satisfacción asegura que "son varias las entidades cubanas cuya flota vehicular es exclusivamente MB.
Con optimismo, el directivo expresó que pese a las dificultades económicas que afronta el país, en la cual influye la crisis internacional, "la situación financiera de la empresa es sólida", y con el apoyo del organismo patrocinador, "esperan continuar fortaleciendo e incrementando su presencia en Cuba".
Aunque MB es muy popular por sus autos ligeros y camiones Posada, quien es fundador de esta entidad, explicó que su introducción en la Isla se hizo sentir inicialmente con la adquisición de 1 860 motores para remotorizar 65 % del parque total de las combinadas cañeras.
Posteriormente, otra importante compra fue la de más de 15 000 motores para la remotorización en la Perla de Caribe de camiones y camionetas, tractores, autos ligeros de diversas marcas, coches y otros medios ferroviarios, lo cual permitió reactivar y mejorar el rendimiento de estos equipos. Asimismo, iniciaron su introducción en el país con ómnibus y camionetas para la industria del níquel, muchos de los cuales continúan aún circulando, como muestra de su calidad, destacó Posada.
En las principales ciudades cubanas prestan servicios ómnibus para el transporte de pasajeros, con chasis MB y carrocería brasileña, los cuales se comercializaron desarmados (CKD) por MCV, para ser ensamblados por la Empresa Automotriz de Guanajay, en la provincia Artemisa. "Con esos se reanimó considerablemente esta industria en esos años", recordó Posada.
Otro aporte destacable fue la venta de 420 paneles Sprinter que se acondicionaron como ambulancias por la industria cubana COMEG, que integran todavía el parque automotor de este importante servicio de urgencias médicas.
Igualmente, como representantes de la marca MTU, han suministrado al país unos 2 000 grupos electrógenos utilizados a cabo en todo el territorio nacional. El servicio ha sido completo, afirmó el gerente, pues han participado además en su puesta en marcha, garantizando el mantenimiento postventa, "lo que ha permitido asegurar su elevada disponibilidad técnica".
Otra línea de trabajo, explicó el directivo, ha sido suministrar en CKD semirremolques y aplicaciones especiales sobre camión, cuyo ensamblaje se realiza en la empresa cubana Industrial Guanabo.
Pero el éxito de MCV no se debe únicamente al indiscutible prestigio de la marca. También incide "el esmero, calidad y seriedad de las prestaciones postventa, con buena velocidad de respuesta", que se brinda en todos los puntos de que disponen a lo largo del país. A esto se suma las facilidades de pago y otros elementos financieros que asegura el gerente, "hacen más eficiente y atractivas las negociaciones en su conjunto".