La Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y su Reglamento abarca los procesos de producción, transformación y comercialización de alimentos hasta el consumidor final
Brinda servicio por vía férrea, de forma rápida, segura y a menor costo, desde el puerto del Mariel a varios destinos del país y viceversa
Cuba posee notables y variados atributos que la convierten en un destino sumamente atractivo y competitivo
Aprueban cien nuevos actores económicos; Copextel con importaciones para sector no estatal; impulsa Bandec Las Tunas uso de Banco de Fomento Agrícola; favorecen producción agrícola en Granma; inversiones hidráulicas en Villa Clara
El gobierno de los Estados Unidos anunció varias medidas, positivas pero de alcance muy limitado, con respecto a Cuba en materia de visas, migración regular, vuelos a provincias, remesas y ajustes a las regulaciones para transacciones con el sector no estatal
Para esta jornada, se prevé la aprobación de las leyes de los Derechos del Autor y del Artista Intérprete y General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural
El ministro Gil Fernández expuso además ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, la nueva estrategia socioeconómica del país
Cuba desarrolla un Plan nacional de enfriamiento cuyas acciones inciden en la mejora del sector de la Refrigeración y la Climatización, por su estrecha vinculación con la política energética del país, su efecto en la protección de la capa de ozono y en la mitigación del cambio climático
El mandatario, junto al Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, se encuentra en el análisis de la propuesta de dictamen del Proyecto de Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional
La Feria Internacional de Turismo concluyó hace pocos días sus jornadas y se consolidó como el evento profesional de su tipo más importante de Cuba y de la región del Caribe