Domingo
20 de Abril  2025 

PNUD asiste a Cuba tras el paso del huracán Matthew

Naciones Unidas para el Desarrollo ha iniciado su apoyo a la respuesta y recuperación resiliente de los cuatro municipios más afectados del oriente cubano tras el paso del huracán Matthew: Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur


Viernes 21 de Octubre de 2016 | 12:00:00 AM 

Autor

Ledys Camacho Casado

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ha iniciado su apoyo a la respuesta y recuperación resiliente de los cuatro municipios más afectados del oriente cubano tras el paso del huracán Matthew: Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur.

En respuesta inmediata el PNUD realizó una primera entrega a instituciones cubanas de alrededor de 9,700 lonas y unos 20 molinos para transformar escombros en materiales de la construcción, -dijo Myrta Kaulard, representante residente del PNUD-, quien expresó además su admiración por los esfuerzos de Cuba en la recuperación de los daños causados por el huracán en el oriente cubano.

De igual modo, y basado en la experiencia de más de 45 años trabajando en Cuba, el PNUD ha iniciado las labores para el apoyo a la recuperación de manera resiliente, lo que implica el fortalecimiento de las capacidades de los individuos, sus viviendas y las comunidades para anticiparse, prevenir, recuperarse y transformarse cuando se enfrenten a una crisis en cualquier contexto de desarrollo.

En este sentido, Kaulard explicó que el PNUD está adquiriendo 9,000 lonas más, 7,500 kits de cocinas, 5,740 colchones y 7,574 juegos de sabana y se prevé la compra de techos de zinc, los que pueden aliviar las necesidades de una parte de la poblaciónafectada. Igualmente, junto a las agencias de Naciones Unidas se aplicó al fondo de emergencia de la ONU (CERF), del que el PNUD obtuvo 1.6 millones de dólares para apoyar la respuesta y contribuir a normalizar la vida de una mayor parte de la población en los principales municipios afectados. En estos momentos se trabaja intensamente en
la movilización de recursos adicionales.

Asimismo, se espera replicar un proyecto que el PNUD y las instituciones cubanas aplicaron con éxito en Santiago de Cuba tras el paso de Sandy. Al respecto, Kaulard expresó que “es un proyecto que utiliza los escombros reciclados y los materiales locales para reconstrucción de viviendas más sólidas.

Además se capacitan a las personas de la comunidad para que trabajen en la reconstrucción resiliente de su entorno, con la consecuente generación de empleo”. En estos momentos se trabaja para adaptar la experiencia a las zonas afectadas en Guantánamo.

La colaboración del PNUD se extenderá además a la recuperación de planes agrícolas, pequeñas industrias, el sector turístico de Baracoa y a revertir los daños que el huracán hizo al patrimonio ambiental de esta región, indispensable para la sostenibilidad de la vida.

Al respecto la Representante del PNUD expresó la preocupación por el patrimonio ambiental del Parque Nacional Alejandro de Humboldt y el patrimonio subacuático, porque “son bienes para el desarrollo sostenible. La parte ambiental para Cuba es una muy importante fuente de turismo y recursos”.

Recuperar estos espacios de la biodiversidad, sobre todo el parque Humboldt, es de gran importancia para Cuba y para la región pues es éste uno de los sitios relevantes para la conservación de la flora endémica en todo el Hemisferio Occidental y fuente de vida y empleo para los habitantes de las zonas afectadas.

El PNUD y todo el Sistema de Naciones Unidas en Cuba ratifican su solidaridad con la población afectada y reconocen el esfuerzo de las autoridades cubanas para evitar la pérdida de vidas y la rápida recuperación de la región más oriental de Cuba.

Comparte esta noticia