Alejandra Trossero, Representante de UNICEF en Cuba y Juana María Pantoja, Directora de la ONEI, suscribieron el Memorando de Entendimiento para la Séptima ronda de MICS. Autor: Ledys Camacho Casado Publicado: 15/02/2025 | 08:21 pm
Cuba se alista para la implementación de la séptima ronda de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por sus siglas en inglés), que será liderada esta vez por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), con la asistencia técnica y financiera del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La recolección de datos está prevista para comenzar en noviembre de este año y el trabajo de campo suele extenderse por cuatro meses, de acuerdo con una nota de ese organismo internacional.
Las encuestas MICS miden indicadores clave que permiten a las naciones generar datos para utilizarse en políticas, programas y planes nacionales de desarrollo, y también para monitorear el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros compromisos pactados a escala mundial.
El punto más destacado de MICS es su enfoque prioritario en recopilar y representar información centrada en la niñez y la adolescencia, asegurando que estas poblaciones sean el eje central del análisis. Ese programa internacional de encuestas a hogares se ha implementado en más de 120 países y, hasta la fecha, se han realizado seis rondas en esta nación antillana.
“La encuesta MICS es una de las herramientas más valiosas para conocer la realidad de la infancia y la adolescencia en Cuba y, gracias a sus resultados, las autoridades cubanas y UNICEF han podido diseñar estrategias basadas en evidencia para garantizar sus derechos y mejorar su calidad de vida”, precisó Alejandra Trossero, Representante de la UNICEF en esta isla caribeña.
En Cuba, MICS no solo aporta información relevante y de calidad sobre el cumplimiento de metas nacionales y compromisos internacionales en materia de infancia. También permite a los ministerios e instituciones que trabajan en favor de la niñez y la adolescencia, disponer de líneas de base y datos actualizados de la situación, de los progresos de sus programas y de la implementación de las políticas a su cargo.
Juana María Pantoja Hernández, jefa de la ONEI, afirmó al respecto que el alcance del contenido de MICS7, unido al compromiso del gobierno cubano con el rigor y la calidad requerida para su ejecución, posibilitará contar con información desagregada y fiable para el seguimiento de los objetivos de la Agenda 2030, así como recopilar datos que impactarán en la toma de decisiones y, por tanto, en el bienestar ciudadano”.
Desde su primera aplicación en Cuba, en 2000, la encuesta MICS se ha convertido en una referencia fundamental para la recopilación de datos sobre la infancia y la adolescencia en el país.
En cada una de sus rondas anteriores (MICS2 en 2000, MICS3 en 2006, MICS4 entre 2010 y 2011, MICS5 en 2014 y MICS6 en 2019), la encuesta ha ampliado su alcance, mediante la integración de nuevos módulos y metodologías.
Esfuerzo clave para la infancia
La MICS7 proporcionará datos actualizados y comparables a nivel internacional, posibilitando la identificación de avances y desafíos en el bienestar de la niñez cubana.
Se citan entre los temas de interés que abordará la encuesta, el acceso a agua segura, la lactancia materna, la nutrición infantil, la educación en la primera infancia, la protección contra la violencia, así como factores ambientales que pueden dañar la infancia, incluyendo el impacto del cambio climático.
La MICS7 en Cuba se desarrollará en seis etapas: diseño de la encuesta, recolección de datos, procesamiento, análisis, reporte y sostenibilidad. En cada una de estas fases, la cooperación interinstitucional será clave para garantizar la calidad y comparabilidad de los datos obtenidos, según subraya la nota.
Con la MICS7, UNICEF reafirma su compromiso con la recopilación de información basada en evidencias empíricas que contribuya a la toma de decisiones informadas y la formulación de políticas públicas centradas en la infancia y la adolescencia.
Acerca de UNICEF
UNICEF labora en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajan para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.