Autor: PL Publicado: 10/04/2025 | 01:16 pm
Con la celebración de la XX edición de la Feria Internacional ExpoCaribe, la segunda bolsa comercial del país, que se efectuará del 23 al 27 de junio próximo en el complejo cultural Heredia, en Santiago de Cuba, se promoverán la inversión extranjera, los fondos exportables y la sustitución de importaciones, en particular de las provincias orientales.
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex ), Oscar Pérez-Oliva Fraga, ante miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana y medios locales de prensa, llamó a empresas y gobiernos a participar en la cita junto a las entidades cubanas, con vistas a compartir experiencias y buenas prácticas, intercambiar conocimientos y concretar negocios en los disímiles sectores socioeconómicos.
El titular subrayó que el encuentro permitirá al empresariado de las naciones caribeñas mostrar sus potencialidades comerciales, las ofertas de productos y servicios y de nuevas tecnologías, e insistió en que la convocatoria, como en ocasiones anteriores, está abierta a todos los actores económicos nacionales y foráneos, por ser esta una plaza comercial que impulsa la integración regional.
Al respecto señaló que “ExpoCaribe 2025 devendrá en una nueva oportunidad para fortalecer no solo la integración regional, sino la complementariedad económica y comercial del Gran Caribe con otras zonas y naciones del mundo como Rusia”, pues el programa incluye un foro con el país euroasiático, resultado de la reciente visita a la mayor de las Antillas de Dimitri Nikolaevich Chernyshenko, vicepresidente del Gobierno ruso, quien en Santiago de Cuba intercambió con sus autoridades.
Explicó Pérez-Oliva que esta edición de la feria busca consolidar los vínculos económicos y comerciales entre Cuba y otras naciones del Gran Caribe, incluyendo a República Dominicana, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.
Además, han sido invitadas empresas y agencias de promoción del comercio, las inversiones y la cooperación de África, Asia, Europa y el resto de América Latina, así como las representaciones en La Habana de las agencias de Naciones Unidas y de otros organismos regionales multilaterales.
Se prevé la realización de paneles sobre diversos temas económicos y comerciales de interés, como los nichos productivos de las provincias orientales, una labor que despliegan junto al Sistema económico latinoamericano, y se promoverá la Cartera de oportunidades de negocios con inversión extranjera, entre otros asuntos claves como la economía circular.
En la agenda se subraya la realización de un foro empresarial donde se presentarán los proyectos patrocinados por los gobiernos locales de las provincias orientales, y se facilitarán encuentros entre las cámaras de comercio que acudirán a la cita.
También Madelaine Cortés Barquillo, directora de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional de Santiago de Cuba y coordinadora general del evento, informó que este año la cita estará dedicada a los aniversarios 510 de la fundación de Santiago de Cuba y 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
La funcionaria señaló que, aún en medio de la compleja coyuntura del país, Santiago ofrecerá como siempre, su habitual hospitalidad y exhibirá los atributos que la hacen ser catalogada la Ciudad Héroe, ahora con las puertas abiertas para acoger a las delegaciones y empresarios del Gran Caribe y de otras regiones, interesados en asistir a la Feria.
Tras reiterar los desafíos que enfrenta el país debido al recrudecido bloqueo económico de Estados Unidos, ponderó la importancia de buscar alternativas para impulsar el desarrollo, pues -dijo-“ a pesar de las dificultades y limitaciones, no renunciamos a estos espacios de diálogo y cooperación".
Reseñó la profusa historia sociocultural de Santiago de Cuba, que cuenta con sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y representa un escenario único y especial para “compartir conocimientos, fortalecer la integración regional y defender el bienestar de nuestros pueblos".
En representación de los organizadores de la Feria, en particular de las autoridades santiagueras, reiteró la invitación a empresarios, inversionistas, proveedores, comerciantes y diplomáticos acreditados en el país, a participar activamente en lo que promete ser una plataforma esencial para sentar pautas y afrontar los retos del futuro económico en la zona.
Con el respaldo del gobierno cubano, el aporte y compromiso de los participantes, el evento se perfila como un paso más hacia la consolidación de una economía más integrada y resiliente en el Caribe y ratifica el interés de la Mayor de las Antillas por fortalecer nexos con los Estados de la región.
Tal como trascendió, la relevancia de ExpoCaribe radica en su capacidad para dinamizar el intercambio comercial, atraer inversiones y fortalecer las relaciones económicas en la zona oriental de Cuba. Es un evento que no solo promueve la conexión entre entidades nacionales y foráneas, sino que también impulsa el desarrollo regional y se posiciona cual plaza vital para el crecimiento y la cooperación interempresarial.
“Se reafirma como una excelente oportunidad para ampliar redes, compartir experiencias y potenciar el impacto de los negocios en Cuba y el Caribe.”