Autor: Fidel Rendón Matienzo/ACN Publicado: 12/04/2025 | 03:21 pm
La importante contribución al estudio y trabajo socialmente útil de los jóvenes y la comunidad, entre otros aportes de relevancia, el Proyecto de Desarrollo Local (PDL) La Moneda Cubana, del consejo popular Catedral, en La Habana Vieja, recibió el Premio del Barrio, que otorgan los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
El Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los CDR, entregó el estímulo al director general del proyecto, Ángel Aguilera Castillo, durante un acto político-cultural por el aniversario 14 del PDL y como parte de su X Jornada de Gastronomía y Culinaria Ideas+sabor.
La actividad contó con la participación de estudiantes, profesores y vecinos del barrio capitalino, junto a autoridades locales, quienes se reunieron ante la sede del proyecto comunitario, en San Ignacio y Tejadillo, donde se realizó también la entrega de los carnés de la Unión de Jóvenes Comunistas, de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y de la Asociación de Cantineros de Cuba a nuevos miembros, pertenecientes al PDL.
Otro momento emotivo resultó cuando recibieron la condición de Amigos Entrañables de La Moneda Cubana, Gerardo Hernández Nordelo y la profesora Luisa Pérez Ferrín.
Hace más de una década que este PDL se propuso rescatar de las calles a jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo lo cual ha permitido la reinserción a la sociedad de muchachos, quienes se reincorporan a la vida útil tras lograr graduarse en los diferentes cursos como técnicos universitarios en Cocina y Gastronomía, además de formar parte de los talleres impartidos en cantina y heladería (más de dos mil jóvenes de la capital y otras provincias ya han recibido sus títulos).
Entre los aportes del proyecto se suman las oportunidades de empleo a jubilados del sector de la educación; y durante el combate a la COVID-19 sus alumnos y profesores ayudaron a la vacunación de los vecinos de la comunidad y hasta hoy acumulan más de tres mil donaciones voluntarias de sangre.
Una jornada de la semilla al árbol
Ha sido una semana intensa de conferencias, talleres y actividades prácticas según explicó a JR el también coordinador general y fundador de La Moneda cubana, Aguilera Castillo, quien exaltó el homenaje al Héroe Nacional José Martí, al Comandante en Jefe Fidel Castro y al doctor Eusebio Leal, Historiador de La Habana, además de recordar el legado del recién fallecido chef Eddy Fernández, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba.
Este tributo refuerza los relevantes valores que han inspirado al proyecto y demuestran su compromiso con la historia patria, la identidad cultural y los ideales que han guiado su desempeño.
El programa diseñado para compartir los logros del PDL y fomentar la participación comunitaria abarcó conferencias, competencias, exposición de artes visuales, pasarelas, intercambio de experiencia con voluntarios, siembra de árboles, talleres, donaciones de sangre y graduaciones, entre otras actividades.
Con el lema De la semilla al árbol: 14 años cumpliendo sueños, el PDL de La Habana Vieja, propició una celebración a la altura de la historia forjada desde su fundación, hace más de un decenio, en el cual han crecido, han ampliado sus servicios y diversificado su oferta educativa para incluir áreas como cocina, cantina, servicios gastronómicos, panadería-repostería, emprendimiento, estética e idiomas.
Una evolución que propicia la atención a las necesidades de muchas personas interesadas en capacitarse y mejorar su bienestar y calidad de vida.
Con la ampliación de las sedes del proyecto, sus beneficios alcanzan a comunidades en diferentes zonas del país, entre estas, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Ciego de Ávila, Villa Clara, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Gracias a su significativo impacto en el desarrollo local, ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio Excelencias desde 2016 y el Premio The Bizz Awards 2019, de la Confederación Mundial de Negocios (el primer proyecto en merecerlo en Cuba).