Miércoles
30 de Abril  2025 

Promueven diálogo técnico para fortalecer infraestructura regional de calidad

La Habana será sede de la Semana COPANT 2025, un evento clave para la integración regional en normalización y calidad, al cual asistirán delegados de América e invitados especiales de Europa, Asia y de organismos internacionales, como la ISO, el IEC y la ITU


Martes 29 de Abril de 2025 | 11:11:57 PM 

Autor

Ledys Camacho Casado

 

Como una valiosa oportunidad de mostrar su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura regional de calidad, se califica el encuentro de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), que sesionará en La Habana del cuatro al siete de mayo próximo.

Se trata de un evento de alto nivel que reunirá en la capital cubana a representantes de organismos nacionales de normalización de todo el continente americano, así como autoridades internacionales, expertos en infraestructura de la calidad, miembros adherentes de Europa y Asia, así como agrupaciones, personalidades y expertos en la materia.

La Oficina Nacional de Normalización (NC), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de nuestro país, será la anfitriona de la Semana COPANT 2025, que tendrá como sede al emblemático Hotel Nacional, y servirá de ocasión especial para promover un diálogo técnico internacional desde una perspectiva inclusiva y latinoamericana.

También esa cita reafirma el rol de la Oficina Nacional de Normalización como actor clave en los procesos de armonización técnica, desarrollo normativo y cooperación científica y tecnológica en la región.

La Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) es el organismo regional de normalización, que agrupa a sus homólogos de los países del continente americano, con el objetivo de promover el desarrollo, la armonización de normas técnicas y la cooperación entre sus miembros, en temas relacionados con la Normalización, la Evaluación de la Conformidad y la Calidad.

Fundada en 1949 en Sao Paulo, Brasil, COPANT, que tiene su sede actual en la ciudad de La Paz, Bolivia, desempeña un papel estratégico en la integración técnica de las Américas en la facilitación del comercio regional e internacional, la innovación y la protección de los consumidores.

Cuba salió electa en 2023, nuevamente, miembro de su Consejo Directivo, en una reelección desde hace 20 años por su gestión  y contribución en la Normalización y la Calidad.

Durante la Semana COPANT 2025, se celebrarán la Asamblea General Ordinaria y la Asamblea Extraordinaria de la organización, así como una serie de talleres de planificación estratégica, paneles de alto nivel con la participación de autoridades de la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), además de espacios de intercambio y colaboración técnica entre representantes de los países asistentes.

Contará con una modalidad híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como virtual.

Otro espacio de intercambio de gran importancia para el país lo constituye la realización del taller de la Normalización como herramienta para la innovación y el desarrollo empresarial, con la presentación de las experiencias que involucran a las MIPYMES en el avance y aplicación de normas técnicas y la Transformación Digital para la Normalización, con la presencia de delegados extranjeros y cubanos de diferentes sectores y formas de gestión.

COPANT en los últimos tiempos ha priorizado entre las materias a examinar en seminarios y encuentros, por ejemplo, las relacionadas con la Inclusión de Género con vistas a evaluar estrategias para integrar esa perspectiva en los procesos de normalización, mediante la identificación de desafíos clave como la recopilación de datos, la sensibilización de las comunidades técnicas y la implementación de políticas inclusivas, desde propuestas que delinean el camino hacia una normalización más equitativa.

Otros asuntos que centran su atención son el desafío de la normalización en la economía circular y el intercambio de buenas prácticas en la implementación de planes de acción sobre cambio climático, ambos de gran significación a nivel global que ponen de relieve los retos para impulsar esfuerzos colaborativos y las iniciativas que incorporen programas ecoeficientes y de mayor sostenibilidad.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.