Martes
06 de Mayo  2025 

Primera Feria Internacional de Turismo será en 2026

Cuba y Venezuela concretarán la negociación de un producto multidestino con el mercado chino. Se recalcó la importancia de la definición e incorporación de las agencias de turismo y las empresas del sector privado


Martes 06 de Mayo de 2025 | 09:30:33 AM 

Autor

Redacción Opciones

La primera Feria Internacional de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se realizará en el año 2026, como parte de los acuerdos de la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de esa plataforma de integración latinoamericana.

Se conoció durante ese encuentro, que se realizó en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana, que se impulsará el transporte multimodal para favorecer al sector turístico de los países del ALBA-TCP con alternativas que permitan romper el cerco de las medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo que sufren algunos de los países miembros.

Asimismo, Cuba y Venezuela concretarán la negociación de un producto multidestino con el mercado chino mediante dos de sus agencias de turismo, y países presentes como Honduras decidieron acordar o incorporarse ante la concreción de esa modalidad. 

Trascendió también que al menos una vez al año existirá un intercambio donde coincidirán las altas autoridades de las áreas del transporte y el turismo para evaluar los acuerdos que vinculen a ambos sectores, y se recalcó la importancia de la definición e incorporación de las agencias de turismo y las empresas del sector privado.

Por su parte, la Isla ofreció paquetes académicos para la formación y capacitación de profesionales del turismo, y otorgará dos plazas por país en la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo de la Isla para la preparación del personal de esquemas empresariales externos.

De forma general, se acordó definir el concepto y los destinos, diseñar paquetes turísticos atractivos, establecer alianzas estratégicas, optimizar la promoción y el marketing, facilitar la logística y la conectividad, y garantizar la sostenibilidad y calidad.

La jornada sirvió como plataforma para la firma del Convenio de Cooperación Académica en materia de Turismo entre el Ministerio de Turismo de la República de Cuba y el Ministerio del Poder Popular para el Turismo de la República Bolivariana de Venezuela.

Se firmó, además, la Carta de entendimiento académico entre la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo del archipiélago, y la Secretaría de Estado en el Despacho de Turismo de la República de Honduras.

Venezuela, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Bolivia, Honduras, y por supuesto, la mayor de las Antillas, participaron en la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo del ALBA-TCP.

Avanzar en la construcción de estrategias conjuntas que transformen el turismo en un motor para el desarrollo sostenible de las naciones es fundamental para impulsar el multidestino en la región. 

Juan Carlos García Granda, titular de Turismo de Cuba, durante la referida reunión ministerial, refirió que este sector enfrenta desafíos y oportunidades que requieren de respuestas integrales y coordinadas.

De ahí la importancia de innovar en las ofertas, la capacitación del personal y la diversificación de las experiencias, agregó.

Resaltó que dichas reflexiones han desembocado en estrategias que permitirán diseñar ese renglón como herramienta para el desarrollo social y económico para atraer a distintos públicos y potenciar conexiones que fortalezcan el flujo entre los países.

Se debe trabajar con intensidad en el proyecto de un visado de fácil acceso para quienes visiten nuestros países, definir qué agencias de viaje se encargarán de comercializar y promover el producto, establecer presupuestos para la promoción conjunta de destinos y lograr una mayor conectividad regional, aprovechando la disponible actualmente, enfatizó.

 Pese a las adversidades impuestas por el bloqueo de los Estados Unidos y los desafíos a raíz de la pandemia, aseguró que Cuba seguirá apostando por un turismo de calidad que enriquezca la experiencia del visitante y contribuya al bienestar de las comunidades.   

 Nuestro modelo promueve la integración de la oferta cultural, natural y patrimonial, donde cada destino se convierte en una ventana del verdadero espíritu del pueblo, puntualizó.

Con la mirada en el futuro, reafirmó el deseo de continuar cooperando estrechamente con todos los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos, y de la región.

 Exhortó a convertir los desafíos en oportunidades y construir un futuro fuerte y resiliente capaz de superar las barreras impuestas por un contexto internacional adverso. 

Durante la reunión, rememoró la fuerza, dedicación y optimismo que abrigaron el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante Hugo Chávez Frías al crear esa plataforma de integración latinoamericana.

Catalogó, además, al multidestino como un sueño de Fidel, quien expresó en 1999 que esa modalidad pudiera convertirse en el principal motor impulsor de la integración caribeña y proyectarse al mundo como un destino único y diverso, ejemplo de la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

La VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo del ALBA-TCP acogió en el hotel Iberostar Grand Packard a representantes de Venezuela, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Bolivia, Honduras y, por supuesto, la Mayor de las Antillas.

Juan Carlos García Granda, titular de Turismo en Cuba, insistió en que la realización de esta mesa de diálogo entre sus homólogos permitirá trazar estrategias para ofrecer un multidestino con beneficio para las economías locales y resaltó la importancia de la conectividad aérea y marítima entre los países del área de América Latina y el Caribe, con el diseño de rutas seguras y con el aprovechamiento de las potencialidades naturales, culturales y patrimoniales de esas naciones. 

Para fortalecer las relaciones en materia de turismo, ministros de ese sector de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) abordaron otros puntos significativos como la formación profesional para ofrecer productos y servicios auténticos, sostenibles y de calidad.

Esos diálogos se enfocaron, además, en captar a visitantes de mercados de larga distancia como China,  Rusia, Turquía, o cualquiera de estos países que son grandes emisores, incluso de otros territorios de Europa que cuando viajan quieren conocer más de un destino.

 Un gran paso en el horizonte

Los multidestinos serán un gran paso en el horizonte del turismo compartido de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), afirmó Jorge Arreaza, secretario ejecutivo de ese bloque regional, en un mensaje transmitido a la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades del Turismo del ALBA-TCP.

Durante el diálogo multilateral que trascendió en la capital cubana como parte de FITCuba, Arreaza comentó que la intención de los jefes de Estado y de Gobierno y autoridades del turismo de los 11 países que integran el mecanismo es tomar acciones concretas como las referidas a la conectividad aérea y marítima, la agilización de los visados al diseñar los multidestinos y para facilitar el flujo de viajeros.

Es preciso tener un manual compartido de buenas prácticas para las naciones del área, donde se cuente con la experticia de Cuba y el Caribe oriental, pues tienen al turismo como motor impulsor de sus economías, refirió. 

Consideró que así como existe un espacio profesional de la talla de FITCuba, es posible pensar en una Feria de Turismo de la ALBA, donde los 11 territorios que la integran puedan mostrar sus destinos y facilidades de entrada a esos para conocerlos en profundidad, disfrutando de productos y servicios de excelencia y enfatizó :”Hay que posicionar este bloque regional con énfasis en su diversidad natural y cultural”. (Con información de la ACN)

 

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.