Jueves
06 de Febrero  2025 

Presentan Tributo 2025, nueva joya de la industria ronera cubana

Tributo 2025 es un homenaje especial a las tradiciones del ron cubano, por combinar modernidad, tradición y, sobre todo, innovación. Es fruto también de la alianza con Redbreast, una reconocida marca de whisky irlandés, que aportó al logro de un producto excepcional y único, que rinde honores a la cultura ronera cubana


Jueves 06 de Febrero de 2025 | 01:22:04 PM 

Autor

Ledys Camacho Casado

Como parte de su prestigiosa colección Icónica, la compañía Havana Club International (HCI) S. A. presentó una nueva joya de la industria ronera cubana. Se trata de Tributo en su octava edición, correspondiente a 2025, dedicada a los Maestros del ron y sus saberes, como confirmación de la calidad de ese producto único, exclusivo y muy demandado en el mercado internacional.

En esta ocasión la edición limitada cuenta con 2967 botellas, todas enumeradas, con un envase de diseño elegante que recrea la imagen de la Giraldilla cual símbolo de la urbe habanera, y en representación de valores como tradición, modernidad, innovación, según precisaron en conferencia de prensa, el presidente de la empresa HCI, Christian Barré, y el director nacional de Ventas y Marketing de esa firma, Ahmed Álvarez.

 En el Museo del Ron Havana Club de La Habana, los directivos de esa corporación detallaron las características distintivas del nuevo producto excepcional y de lujo, reflejo de una cultura de excelencia, el cual desde este jueves seis de febrero comienza a comercializarse en la nación antillana, y a partir de abril  estará disponible en más de 20 mercados internacionales con un precio de 450 euros cada botella.

Embotellado con graduación de barril (43 por ciento ABV), Tributo 2025 está diseñado para beberlo a sorbos y saborearlo, en tanto está presentado en un elegante estuche, con certificación-FSC, que combina sostenibilidad y sofisticación contemporánea.

 Tras subrayar que de esta manera la marca se fortalece en su país de origen y representa un homenaje singular a las tradiciones del ron en la Isla, a partir de una mezcla de modernidad, tradición e innovación, insistieron en que la actual propuesta se relaciona de manera particular con Irlanda, puesto que junto al tributo a la excelencia del ron cubano, esta el de la herencia del whisky irlandés.

Señalaron que este ron cubano resulta excepcional ya que ha sido meticulosamente añejado y acabado en barricas de Redbreast Single Pot Still Irish Whiskey, de la destilería Midleton de Cork, Irlanda, lo cual, de seguro, representa un atractivo adicional a los amantes de los espirituosos.

Precisaron que se trata de una colaboración única que suma, a la riqueza del ron cubano, la profundidad del whisky irlandés, para brindar una vivencia exclusiva tanto para los conocedores, como los aficionados y coleccionistas.

Respetando el legado

El Maestro del Ron Cubano, Asbel Morales, explicó que desde su creación en 2016, la Colección Tributo honra el rico patrimonio y la cultura de este producto tan exclusivo de la Mayor de las Antillas, destacando el carácter único de las mejores y más añejas reservas de ron Havana Club. Se refirió al añejamiento en barril, al arte de mezclar y otros pormenores de esa industria, entrenada en la magia de la elaboración de bebidas.

Puntualizó que Havana Club sigue estableciendo el nivel mundial de excelencia, tradición e innovación, guiado por el savoir faire de los Maestros del Ron Cubano, pues se trata de un añejamiento preciso y técnicas de mezcla perfeccionadas.

Como parte de la prestigiosa colección Icónica, la cúspide de los rones extra añejos de la gama Prestige de Havana Club, Tributo 2025 continúa ese legado y, en este caso, como en cada edición limitada, el proceso ocurre bajo la atenta mirada de Maestros, cuyo dominio de las sucesivas técnicas de añejamiento y mezcla, crea un ron de extraordinaria complejidad y equilibrio.

Precisamente, en la presentación ante la prensa participaron Salomé Alemán y Manuel Calderón, maestros que trabajan para la marca y ponen toda su sapiencia en función de lograr productos como este, el más reciente salido de las bodegas de la ronera San José, en la provincia de Mayabeque, que contó con el añejamiento natural de Havana Club, favorecido por la humedad y las temperaturas únicas del clima cubano.

Recordó Morales que esta iniciativa de rendir Tributo a distintas personalidades y hechos asociados a esa bebida y a los propios Maestros del ron y sus saberes, ya hoy declarados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, se inició en 2016, e incluye los honores ofrecidos a José Navarro (1942-2020), por sus aportes a la relevancia de este producto.

Al lograr Tributo 2025, los Maestros del ron Havana Club llevaron ese legado a nuevas alturas, resultando una mezcla excepcional en las mejores barricas de roble utilizadas anteriormente para envejecer Redbreast, el Pot Still Irish, whiskey más premiado del mundo.

Se trata de una alianza única, posible gracias a la red compartida de Pernod Ricard,que resume una expresión armoniosa y combina el suave perfil cubano con la riqueza de capas del whisky irlandés.

Según trascendió, datos recientes del Drinks Market Analysis Limited (IWSR) remarcan que los rones Super Premium crecerán a un ritmo anual del 6 % hasta 2027. Con esos estudios se ofrece una visión más integral de cómo y por qué las tendencias del mercado cambian con el tiempo, conocimientos que se utilizan para evaluar el mercado, pronosticar desafíos y oportunidades, y fundamentar decisiones de inversión y planificación estratégica.

La empresa mixta Havana Club International S.A. fue creada en noviembre de 1993 por la compañía cubana Cuba Ron S.A., responsable de la producción de ron, y el Grupo francés Pernod Ricard, con el objetivo de desarrollar la marca a escala internacional a través de la sólida red de distribución internacional de Pernod Ricard.       

Trascendió además que HCI alcanzó un crecimiento del 8 % en valor en el período fiscal 2024, cuando exportó a más de 125 países, excluidos los Estados Unidos, debido a las trabas comerciales y económicas de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Washington contra Cuba.

En cuanto a los principales mercados para Havana Club, sobresalen Alemania, Francia, Italia, España, seguidos del Reino Unido, México, Canadá, Chile y Argentina. Los productos Havana Club lograron 58 premios en 2024 y más de 500 desde 1994, a escala internacional.

      

Comparte esta noticia