Martes
01 de Julio  2025 

El agro cubano, presencia latente en ExpoCaribe

 El sector agroalimentario cubano podría convertirse en fuente de ingresos para el desarrollo de empresas que logren ubicar sus producciones en el mercado externo


Martes 01 de Julio de 2025 | 10:45:45 AM 

Autor

Raquel Sierra

Como es habitual, con productivos diversos y de gran demanda tanto para el turismo, la industria y la población, las empresas del sector agroalimentario tuvieron gran presencia en la XX edición de la Feria Internacional ExpoCaribe, en la ciudad de Santiago de Cuba.

En la segunda bolsa más importante de la Mayor de las Antillas, cuyo objetivo es presentar los mejores productos nacionales en sectores claves, entre estos, la agricultura, tuvo una favorable acogida  la empresa mixta ítalo-cubana, BioCubaCafé, dedicada a la producción de café orgánico en las provincias Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

BioCubaCafé presentó sus paquetes de 125 gramos de café cubano, cuya comercialización se realizará de manera digital por una página que se abrirá al efecto y que limitará la cantidad de paquetes que puede adquirir un usuario.

Inicialmente, se dio a conocer, la comercialización llegará a Santiago de Cuba, toda vez que el producto surgió en homenaje al 510 aniversario de esa ciudad y luego se extenderá paulatinamente en otras ciudades del país, incluida La Habana. Las compras se harán on line, pero la recogida deberá hacerse de forma presencial, en una red que se habilitará a esos efectos.

No podía faltar en esta cita la Empresa Cárnica de Granma, que con una oferta diversificada cercana a los 40 productos, asistió no solo para promover sus surtidos, sino también para explorar nuevos proveedores qie mantengan su ritmo productivo.

De acuerdo con Osmani Martínez Martínez, director de Control de Procesos de la entidad, ya no solo se centran en los productos tradicionales de carne fresca de res y cerdo y sus derivados, sino que incursionan en la venta de pollo congelado, curado y ahumado, además de lácteos, arroz, huevos y bombones en una tienda en Bayamo, la cabecera provincial de Granma.

Por otra parte, tras los favorables resultados a partir de la participación en la edición de ExpoCaribe de 2024, la empresa Tropical Contramaestre regresó con el aval de haber duplicado sus ventas, tanto en moneda nacional como en divisa, además de incrementar sus exportaciones.

Los productos líderes de Tropical Contramaestre siguen siendo las elaboraciones a partir de frutas del oriente cubano, como pulpas, néctares y jugos de mango y tamarindo". Sin embargo, hay novedades, entre estas, la expansión hacia productos derivados del tomate, con su producto Chermato (de marca propia, no el Kermato existente en el mercado) y el cátchup.

Según se explicó se trata de dos formulaciones que forman parte de una nueva línea roja de la fábrica, han tenido una aceptación extraordinaria, generando contratos de suministro durante la Feria. Su diferencia radica en el uso de jugo de tomate natural (sin reconstituir con agua) y la adición de ingredientes como almeja y limón (este último  se obtiene de la región occidental).

Otra de las empresas del sector agroalimentario que estuvo presente en ExpoCaribe fue La Estancia, con sus jugos de frutas naturales, de amplia demanda en el comercio y el turismo, que trabaja por sobreponerse a las actuales dificultades de insumos. Se sumaron también a la feria las mieles cubanas de la mano de Apicuba, que realizó maridajes con rones diversos, entre estos, el de la provincia sede, Santiago, así como con confituras de la empresa mixta Proxcor.

La provincia sede estuvo ampliamente representada con más de 50 empresas, algunas del sector agroalimentarios como Acopio y la  Agroforestal Gran Piedra Baconao. Desde Songo-La Maya llegó la pequeña empresa estatal Fábrica de Conservas Ponupo, de nueva creación, con la diana puesta en presentar y comercializar sus productos y posicionarlos en el mercado nacional y extranjero.

En el 2014, gracias al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se realizó una reinversión capital que propició la modernización el equipamiento con tecnología de punta en aquel momento. Pasados 10 años, continúan procesando frutas para dulces, pulpas y conservas, tanto en almíbar como en mermelada, además de elaborar vegetales encurtidos o esterilizados, vino, licor y vinagre, aseguró.

A sus néctares, jugos, mermeladas, cremas, vegetales encurtidos y dulces en almíbar, se propusieron dar a conocer frutas como cañandonga y tamarindo, tanto en pulpa como en néctar, que procesan de forma paralela al zapote, el níspero y la guanábana, con gran aceptación en centros hospitalarios y educativos, atendidos por la entidad.

La Empresa Agroforestal San Luis, atrae por su diversidad de ofertas y los olores de las ricas frutas de su localidad. Piña, mango, frutabomba, guayaba, zapote y plátano fruta, así como miel, raíz china -que se utiliza para hacer el pru oriental-, posturas de café y café en diferentes formatos: café pergamino, café oro y café natural como lo comercializan.

Expocaribe 2025, que estuvo dedicada en esta ocasión al aniversario 510 de Santiago de Cuba, reunió a empresarios de 35 países, más de 300 entidades, 51 micros, pequeñas y medianas empresas de todo el país y seis proyectos de desarrollo local.

En el  Foro Empresarial sobre producción de alimentos, turismo y matriz energética  se enfatizó en la necesidad de seguir fomentando alianzas, atraer inversión extranjera responsable y fortalecer el tejido empresarial local, como pilares para un desarrollo inclusivo y sostenible.

 

 

Comparte esta noticia