Martes
22 de Abril  2025 

Del café, hasta su cáscara

La elaboración de diferentes productos permite aprovechar los nutrientes que contiene este cultivo


Martes 22 de Abril de 2025 | 02:01:01 PM 

Autor

Raquel Sierra

Cuando se habla de café, se piensa en la bebida que se elabora a partir de ese grano, que puede tener las más disímiles recetas: con leche, con ron u otros espirituosos, con chocolate, frío, caliente. Puede encontrarse también en helados, caramelos y hasta dar tonos a perfumes.

Incluso, la borra (o posos) de café, el producto de desecho de la preparación del café, puede conservarse, descomponerse y emplearse como abono orgánico, ya que contiene nitrógeno y fósforo, dos de los principales nutrientes que necesitan las plantas.

Lo que no se asocian con el café, al menos en Cuba y al menos por ahora, son algunos productos elaborados a partir de la cáscara, entre los que se encuentran harina, te y sirope, lo que permite aprovechar los niveles de nutrientes (polifenoles), minerales y fibra.

En la pasada XXVI Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2025, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Instituto de Investigaciones Agro-Forestales (INAF), mostraon algunos de los productos resultantes de la labor que realizan  de conjunto para elevar el valor añadido a los productos agrícolas mediante el fortalecimiento de las cadenas de valor.

Con ello, se busca fortalecer la capacidad de los actores que constituyen la agroindustria local para mejorar las cadenas de valor de productos agrícolas locales en áreas seleccionadas.

Con la experticia y la experiencia de los expertos de JICA, la ejecución del proyecto por la parte del café la lleva la Unidad Científico Tecnológica de Base (UCTB) Estación Experimental Agro-Forestal de Jibacoa, en Manicaragua, Villa Clara.

Por otra parte, para potenciar las cadenas de valor de mango se uniero  el Intituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT) y por la parte de frutas, la Empresa Agroindustrial Cítricos Arimao de Cumanayagua, Cienfuegos.

De la pulpa del mango de alta calidad, se deshidrata la fruta fresca y madura para la confección de lascas de la mango y rollitos de esta fruta. Estos productos, resultados del proyecto, se perfeccionan para una etapa posterior de certificación y comercialización.

En el mundo se han realizado proyectos para, una vez extraído el grano, emplear la pulpa del café como cualquier otra fruta, de manera que pueda utilizarse como alimento humano. Expertos sostienen que el color rojo del fruto constituye un indicador de sus poderes antioxidantes.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.