Lunes
08 de Septiembre  2025 

Baracocoa, delicias que se anuncian

Con la nueva empresa mixta para el procesamiento del cacao, se aspira impulsar la producción y las exportaciones de la provincia de Guantánamo, donde más se produce


Domingo 07 de Septiembre de 2025 | 10:02:19 PM 

Autor

Raquel Sierra

titución de la empresa mixta Baracocoa S.A. entre las sociedades mercantiles Alimentos y Bebidas S.A. (Alimcor S.A.), de Cuba, y Proxenta a.s., de nacionalidad eslovaca, Cuba suma una nueva entidad a su lista de inversión extranjera, primera experiencia de este tipo en Guantánamo.

Aprobada por el Consejo de Ministros y firmada por Dariel Lamadrid Martin, directivo de Alimcor, y Paul Kozik, presidente del grupo de inversión Proxenta a.s, y firmada por Paul Kozik, presidente del grupo Proxenta a.s., la empresa fue creada para procesar, producir y comercializar chocolates en toda la gama de surtidos; derivados del cacao, del chocolate, mezclas y pre mezclas, pastas y grasas asociadas a la repostería, así como confiterías.

Según indicaron las partes, tienen interés en trabajar por el éxito de la empresa mixta Baracocoa S.A., cuyos frutos impactarían tanto en el desarrollo de la economía cubana como en el beneficio de su población, además de estimular a los productores de cacao de la zona oriental de Baracoa, a mayores niveles de producción.

De acuerdo con Javier Francisco Aguiar Rodríguez, viceministro primero de la Industria Alimentaria (Minal), la creación de esta sociedad no es solo un logro empresarial, sino también un puente que une culturas, conocimientos y mercados entre los dos países. Al agradecer al presidente del grupo Proxenta a. s, su decisión de invertir y unir fuerzas con Alimcor S. A., dijo que ello es posible combinando su experiencia internacional, tecnología de avanzada y acceso a mercados globales, con nuestro profundo conocimiento del mercado local, red de producción y distribución y comprensión de las preferencias del consumidor.

Acotó que a su vez subyace un compromiso con la innovación y la calidad de productos alimenticios, para así que satisfacer las demandas de un consumidor cada vez más exigente, y una apuesta por el crecimiento mutuo y sostenible.

La nueva alianza, señaló el vicetitular primero del Minal, generará oportunidades económicas, impulsará el desarrollo de la producción primaria del cacao en Baracoa, y creará empleo de valor, en beneficio de ambas partes y de las comunidades a las que estará vinculada la nueva empresa mixta.

El mercado comercial cubano aún está regulado y carece de capacidad productiva. Por lo tanto, la producción tiene garantizada la venta total en el mercado nacional. La creciente demanda nacional y la paulatina recuperación del turismo también permiten un aumento de la capacidad productiva, señala la página oficial de Proxenta.

Esta es la segunda empresa mixta que constituye la entidad eslovaca en Cuba. Con anterioridad fue creada Proxcor, dedicada a la confitería, con una industria en Caibarién, provincia de Villa Clara, donde posee una participación mayoritaria del 51 %, en un contrato firmado en 2019 por 25 años.

A plena capacidad de producción, la planta de Proxcor debería alcanzar una producción de 17 000 toneladas de confiterías al año, lo que permitiría sustituir importaciones, La capacidad de la planta debería utilizarse en su totalidad en 2027. La empresa se propuso fabricar y comercializar cuatro líneas básicas de productos: galletas, oblea y caramelos duros con relleno o sin relleno y cereales.

Universo de la inversión extranjera en Cuba

Cuba acumulaba hasta junio 374 inversiones extranjeras, entre Contratos de Asociación Económica Internacional (CAEI), empresas mixtas y empresas extranjeras totalmente, de acuerdo con el informe Organización institucional. Principales entidades, de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

De ese total, 183 son CAEI, 125 empresas mixtas y 66 son empresas extranjeras y el mayor volumen de inversión extranjera se concentra en La Habana, con 185.

Del total de inversiones, el grueso se concentra en hoteles y restaurantes (148), seguido de las industrias manufactureras (84), servicios empresariales (28), comercio (27), explotación de minas y canteras (20), construcción (18), suministro de electricidad (15), transporte (12), intermediación financiera (7) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (5).

Del total de las inversiones, en la capital cubana radican 70 Contratos de Asociación Económica Internacional, 88 empresas mixtas y 27 empresas extranjeras, seguida por Artemisa, con 56; después Matanzas (44), Ciego de Ávila (24), Villa Clara (18), Holguín (10), Sancti Spíritus (8), Santiago de Cuba (7), Mayabeque y Cienfuegos (6) Camagüey (4), Las Tunas y Granma (2) y Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud, con una cada una.

El análisis de las estadísticas de la ONEI arroja que Baracocoa S.A. sería la primera expresión de la inversión extranjera en la más oriental de las provincias cubanas.

 

Comparte esta noticia