Autor: Cubadebate Publicado: 08/09/2025 | 09:13 pm
Un nuevo parque fotovoltaico fue inaugurado el sábado último en la localidad de El Rincón, en el municipio habanero de Boyeros, como parte de la estrategia nacional para impulsar las energías renovables y fortalecer el sistema electroenergético de la capital, publica CUBADEBATE.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de altos funcionarios del gobierno y del Partido Comunista de Cuba, entre ellos el Comandante de la Revolución y viceprimer ministro, Ramiro Valdés Menéndez; el primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Liván Izquierdo Alonso; y la gobernadora provincial, Yanet Hernández Pérez, ambos miembros del Comité Central. También asistieron el viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Abad Vigoa, y Omar Ramírez Mendoza, director adjunto de la Unión Eléctrica.
El proyecto, cuya construcción se completó en un plazo récord de tres meses, representa una respuesta urgente a las necesidades energéticas de la capital y se enmarca dentro de los esfuerzos por conmemorar el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
El parque cuenta con una potencia instalada de 21,87 MW y una capacidad de generación anual estimada de 35 000 megavatios-hora (MWh).
Su diseño y ubicación permiten una captación óptima de la radiación solar, maximizando su eficiencia. La inversión en tecnología de avanzada y recursos para la obra fue significativa, subrayando la voluntad estatal de establecer fuentes alternativas de generación eléctrica.
El éxito del proyecto se atribuyó al esfuerzo colectivo de trabajadores, técnicos e ingenieros, quienes redujeron el tiempo de ejecución por debajo de lo inicialmente planificado. Durante el acto inaugural, se reconoció especialmente la labor del Contingente Blas Roca, entre otros colectivos y trabajadores que destacaron en las diferentes fases de la inversión.
En sus palabras centrales, la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, enfatizó el simbolismo de la obra y el compromiso con la recuperación y el desarrollo de la capital.
La puesta en funcionamiento de esta nueva instalación constituye un paso adelante en la diversificación de la matriz energética del país y en la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.
DOS EN HOLGUIN
Asimismo, dos parques fotovoltaicos, con una capacidad de generación de 21,8 MW cada uno, se inauguraron en la oriental provincia de Holguín en los territorios de Pilón, en el municipio de Antilla, y en Providencia, muy cerca del Aeropuerto Internacional Frank País de la ciudad cabecera, refiere la Agencia Cubana de Noticias
Raúl Alexander Castillo Rodríguez, inversionista principal de la obra y director de la UEB de Fuentes Renovables de Energía de la provincia, informó que la construcción del emplazamiento en Pilón enfrentó dos etapas, superando dificultades provocadas por las intensas lluvias de octubre y diciembre del pasado año, para luego continuar con la segunda fase de construcción civil en marzo.
Apuntó que la UEB, como empresa rectora, dirige varios proyectos similares en la provincia, entre esos emplazamientos en Melilla y en Playa Blanca, en el municipio de Rafael Freyre, con una generación de 4,4 MW cada uno que ya contribuyen al plan anual.
Por otra parte, César Sarmiento Ávila, director de inversiones de la Empresa Eléctrica de Holguín, precisó que estas obras forman parte de un programa que contempla inaugurar cinco instalaciones fotovoltaicas con una capacidad total de 109 MW antes de que concluya 2025.
El quinto emplazamiento inició su ejecución hace unas semanas en el municipio de Cueto y su sincronización está prevista para diciembre, con lo que la provincia contará con cinco baterías solares de similares características al cierre del año, agregó.
La empresa trabaja en otro programa, financiado con un donativo de la República Popular China, que contempla ejecutar 120 MW en el país, de los cuales Holguín aportará 40 MW distribuidos en seis parques de cinco, y uno de 10.
La instalación de campos solares es una estrategia aplicada en el país desde 2024 orientada a incrementar la generación eléctrica mediante el uso de fuentes renovables de energía, sustituyendo paulatinamente aquellas más costosas y dañinas para el medioambiente.