Autor: Jorge Camarero Leiva Publicado: 21/06/2021 | 09:37 pm
Cuba y México son los países que más pueden ofrecer en el mercado turístico caribeño, pero también pueden complementarse en la materia, afirmó en la capital mexicana el ministro cubano, Manuel Marrero.
El titular de la Mayor de las Antillas dijo que el objetivo principal de su visita es participar junto a su homólogo, Miguel de la Madrid, en el primer Foro de Negocios México-Cuba con el propósito de incrementar los proyectos conjuntos en torno a la industria del ocio.
La reunión tendrá lugar en Mérida, Yucatán, y allí estarán empresarios de alto nivel en las diferentes modalidades del turismo de ambos países, explicó.
El foro bilateral, subrayó Marrero, es parte de los acuerdos adoptados en noviembre pasado, precisamente en Mérida, durante la visita oficial del presidente cubano, Raúl Castro.
México podría ser un mercado para las necesidades de ese sector en franco crecimiento en Cuba, en particular en materia de aseguramiento, pero también para la inversión, según el Alto funcionario.
Adelantó que también trae la encomienda de fomentar el multidestino entre ambas naciones.
México, además de su cercanía, tiene amplia conectividad aérea con Cuba. El aumento del turismo en la Isla, la apertura de vuelos desde China, Rusia, Europa, indican las potencialidades de vender paquetes que incluyan a los dos países, apuntó.
Reconoció que luego del restablecimiento de las relaciones entre La Habana y Washington, y el auge turístico en la Mayor de las Antillas, es lógico que surjan preocupaciones sobre niveles de competencia entre ambas naciones.
Pero hay suficiente mercado y compartimos ofertas y cultura por la cual, más que competir, nos podemos complementar, enfatizó.
Marrero encabezó una presentación ante turoperadores, empresarios, directivos de empresas aéreas, funcionarios federales y de la Ciudad de México, y el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la República Mexicana.
Refirió la estrategia que sitúa al turismo como uno de los sectores más dinámicos en el desarrollo de la economía cubana hasta el año 2013.
Al respecto explicó el programa por el cual se edificarán hasta esa fecha 103 000 nuevas habitaciones hoteleras, a un ritmo de 2 500 anuales que se incrementará en los próximos años.
Tenemos una atención diferenciada con La Habana, donde la demanda supera nuestras capacidades, apuntó.
Sobre ello comentó las inversiones en marcha en tres hoteles cinco estrellas, que se concentran en una zona de gran interés para el turismo, como es el centro histórico de la ciudad y la zona del Malecón.
Añadió que se crean nuevas capacidades en las villas patrimoniales de la Isla y en la cayería norte en los cayos Paredón, Sabinal, Cruz, Ramón de Antillas, como parte de esta etapa superior del turismo en Cuba.
Empresarios de Singapur
Cuba y Singapur manifestaron hoy la intención de fortalecer los vínculos entre ambos mercados, a propósito de la visita que realiza a la Isla la primera misión empresarial de ese país asiático, encabezada por su ministro de Comercio e Industria, Lim Hng Kiang.
En un foro de negocios efectuado en el capitalino Hotel Nacional, con la asistencia de Rodrigo Malmierca, titular cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Hng Kiang expresó el interés por impulsar los intercambios bilaterales, y sustentarlos en las amistosas relaciones existentes.
Cuba es un punto muy importante, subrayó el ministro singapurense al destacar las amplias motivaciones de la actual delegación, compuesta por 14 empresas de varios sectores, por conocer las nuevas oportunidades abiertas en la Isla a raíz de sus profundas transformaciones económicas.
Como ejemplo de los nexos, mencionó la administración de la Terminal de Contenedores del puerto del Mariel por la compañía de Singapur PSA, uno de los líderes en operaciones portuarias y primero en labores de trasbordo a nivel mundial.
Hng Kiang resaltó también la presencia en Cuba de una empresa hotelera singapurense, la cual ejecutará en los próximos cuatro años cuatro proyectos que permitirán sumar 1 300 habitaciones a la capacidad de alojamiento del país.
Me complace que estos proyectos marchen bien y espero que otras empresas exploren nuevas propuestas en áreas como el turismo, agricultura y transporte, comentó.
En el encuentro, Ho Kwon Ping, representante de la Federación de Negocios de Singapur, adelantó que en noviembre próximo se abrirá el primer hotel con 520 cuartos, ubicado en el Cayo Santa María, al norte de la central provincia de Villa Clara.
Dijo que hay oportunidades para crecer los negocios en ambas direcciones, y aseveró que Singapur puede convertirse en la puerta de entrada de la Isla a la región de Asia, zona que se está transformando en un mercado competitivo.
Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, refirió que en los últimos tiempos se han realizado importantes visitas de delegaciones cubanas a ese país asiático, y citó la efectuada recientemente por Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación.
Recalcó la significación de la actual misión, conformada por sectores de gran interés para la Mayor de las Antillas, sobre todo los exponentes de servicios de alto valor agregado.
Al término del intercambio, la Cámara de Comercio cubana y la Federación de Negocios de Singapur firmaron un Memorando de Entendimiento, con el objetivo de consolidar la cooperación entre ambas instituciones. (Prensa Latina y Agencia Cubana de Noticias)