Sábado
09 de Diciembre  2023 

Afianzar vínculos desde el desarrollo local y el turismo sostenibles

Organizado por el Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-Gesta),  adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, el evento promovió el perfeccionamiento de los sistemas de gestión de gobierno


Miércoles 25 de Octubre de 2023 | 10:05:17 AM 

Autor

Ledys Camacho Casado

El V Congreso Internacional de Marketing, Desarrollo Local y Turismo (Mardeltur), sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana, con el fin de debatir sobre los retos, urgencias y oportunidades que aporta la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación, en el avance, desde los territorios, de los objetivos y metas de desarrollo sostenible  con vistas al 2030. 

Considerado como un evento emblemático del desarrollo local en Cuba,   Mardeltur reunió a más de 450 delegados de una docena de países, y, en particular, de la naciòn anfitriona acudieron decisores y funcionarios de gobiernos, académicos y expertos, actores económicos estatales y no estatales y representantes de la sociedad civil, entre otros.

En la jornada inaugural, a la que asistió el vice primer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca, se reconoció, ante las complejidades del actual contexto nacional e internacional,  la significación de la cita por la relevancia que se le ha dado al desarrollo local en la agenda pública a nivel territorial y de país, en función del mejoramiento de la calidad de vida de la población y la construcción del modelo nacional de avance aprobado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta 2030.

El presidente del Comité Organizador, Carlos César Torres Páez, remarcò que el encuentro  se propuso favorecer la formación de redes y la cooperación Sur – Sur; intercambiar concepciones teóricas, herramientas metodológicas y las buenas prácticas que se generan en torno a este proceso, además de resaltarr la importancia de seguir perfeccionando los sistemas de gestión de gobierno basados en ciencia e innovación.

Asimismo  destacó, los sistemas productivos locales en sectores estratégicos, a partir de las alianzas entre los diferentes actores económicos, con énfasis en las exportaciones, la sustitución de importaciones, el autoabastecimiento municipal, el consumo social y el turismo, entre otros.

Explicó Torres Páez que el galopante proceso de globalización y la crisis mundial generan desafíos y oportunidades que deben ser enfrentados a partir de concepciones novedosas y racionales que permitan estimular el desarrollo local y que contribuyan a la territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia 2030 y al  mejoramiento de la calidad de vida del pueblo.

En la ceremonia de apertura, la viceministra de Economía y Planificación Johana Odriozola Guitart, se refirió a los desafíos actuales del sistema empresarial cubano, entre los que citó la necesidad de aumentar los flujos externos en divisas, lograr mayores niveles de crecimiento en la actividad productiva y un efectivo encadenamiento entre los distintos actores, con énfasis en lo local.

Mardeltur  se convirtió en un espacio constructivo para visualizar los ejemplos de un efectivo vínculo universidad-empresa y propiciar que las políticas públicas incorporen las diversas dimensiones del desarrollo local sostenible en sus agendas de gestión; en tanto se propició el análisis, la reflexión y el debate sobre los retos y el perfeccionamiento de la gestión pública en correspondencia con el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2030 y la actualización del modelo de desarrollo económico y social cubano.

Se efectuaron como parte de Mardeltur, el XIII Encuentro Internacional de Administración Pública y Desarrollo Local, el VIII Taller Internacional de Marketing y el de Turismo Sostenible, el V Taller Internacional de Economía Social y Solidaria, el V Simposio Internacional de Desarrollo Agrario Municipal y el V Encuentro Internacional de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

También se realizaron el IV Taller Internacional de las TIC´s en la gestión del desarrollo, el IV Foro de Cooperación Internacional e Inversión Extranjera para el Desarrollo, el III Taller Internacional de Gestión Empresarial y Desarrollo y el III Taller Científico Internacional de Estudiantes Universitarios, además del I Taller Internacional de Fomento y Desarrollo de Mipymes.

Organizado por el Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-Gesta),  adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, el encuentro estuvo coauspiciado por varios  ministerios, el de la Agricultura; de Economía y Planificación; del Turismo; de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.

Otros que participaron en la concepciòn del cónclave fueron la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba; la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial; el Gobierno Provincial de Pinar del Río; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); y los proyectos de cooperación internacional Apocoop e IRES.

 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.