Sábado
09 de Diciembre  2023 

Celebran emprendedores cubanos y chinos Foro de negocios

Realizada en el Hotel Nacional de Cuba, el encuentro reunió cerca de un centenar de emprendedores de esos países interesados en profundizar las relaciones mercantiles e inversionistas para desarrollar nuevos negocios


Sábado 04 de Noviembre de 2023 | 09:36:53 AM 

Autor

ACN

Empresarios cubanos y chinos impulsaron este viernes, en esta capital la Primera Conferencia de Intercambio Económico y Comercial China-Latinoamérica con el propósito de ampliar nuevas vías de negocios entre ambas naciones.

Realizada en el Hotel Nacional de Cuba, el encuentro reunió cerca de un centenar de emprendedores de esos países interesados en profundizar las relaciones mercantiles e inversionistas para desarrollar nuevos negocios.

El encuentro, organizado de conjunto con la Cámara de Comercio de Cuba y el Parque Industrial China-Latinoamérica (PICLA), mostró las potencialidades para seguir ampliando relaciones comerciales y el interés de seguir con dichos proyectos en el hemisferio occidental.

 
 

Por la parte china, Xu Ming, vicepresidente del Comité Municipal de Gobierno en Hangzhou, destacó en la ocasión una oportunidad para el intercambio comercial y cultural al más alto nivel entre ambas naciones.

El líder transmitió asimismo su confianza en la solidez de la cooperación entre China y Cuba para alcanzar nuevos objetivos y llevar la labor de estos proyectos inversionistas a potenciar una infraestructura que permita la explotación de las capacidades creadas en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel.

La ocasión sirvió para el lanzamiento oficial de la PICLA para Cuba, cuyas operaciones iniciarán en el año próximo. Como una plataforma de adquisición de servicios y prestaciones a medianas y pequeñas empresas (MYPIMES).

Xiaoya Jiang, representante de PICLA en la isla, destacó la voluntad de ampliar la cooperación bilateral hacia otras provincias contempladas en el proyecto como Pinar del Río, Matanzas y Camagüey, entre otras.

De esa manera se remitió también a los lazos históricos de amistad entre Cuba y el gigante asiático, lo cual se encuentra cimentado en el hecho de que la nación caribeña fue la primera del hemisferio en establecer relaciones diplomáticas con China por lo cual existe una mayor confianza en la colaboración prestada.

Por la parte cubana estuvieron incluidos el viceministro de Cultura José León Jacomino, autoridades gubernamentales locales de las provincias de La Habana, Pinar del Río, Matanzas y Camagüey las cuales se encuentran incluidas en el proyecto de desarrollo.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.