Autor: Periódico 5 de septiembre Publicado: 31/03/2025 | 08:00 am
Con el registro en Estados Unidos de la marca Nerea, una innovación con impacto en el crecimiento y rendimiento de los cultivos, esta familia de fertilizantes se abre paso en un mundo muy competitivo.
Según recientes informaciones, el registro de este resultado de más de 35 años de investigación y dedicación de un equipo comprometido con el desarrollo agroindustrial de Cuba, fue logrado por la Universidad de La Habana (UH), junto a Natzeng y la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo.
Desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias y Tecnología de Materiales (IMRE) de la UH, Nerea es un fertilizante revolucionario basado en zeolita cubana, reconocida por su alta calidad. Este producto optimiza la nutrición de los cultivos mediante la liberación controlada de nutrientes esenciales, como nitrógeno, fósforo y potasio, garantizando mayor eficiencia, reducción del impacto ambiental y mejora en los rendimientos agrícolas.
Nerea es una familia de fertilizantes y sustratos de liberación controlada elaborados con una innovadora tecnología, que posibilita incorporarle al material zeolítico los nutrientes requeridos por las plantas en la cantidad y proporciones óptimas, mediante procesos de intercambio iónico y adsorción, que no contaminan el ecosistema, según explicaron en 2023 integrantes del equipo desarrollador, conformado por Gerardo Rodríguez Fuentes, Lorenzo y Ernesto Rivero e Inocente Iznaga, especialistas del IMRE.
De acuerdo con Lorenzo Rivero, en Cuba existen ciento cinco manifestaciones de zeolita en todo el territorio nacional y cuatro lugares donde se procesa, y se ha llevado a esos lugares para que demande un mínimo de energía y un mínimo de combustible para la transportación. Según dijo en febrero de 2023, Nerea es un producto, un resultado netamente cubano, que nutre el suelo, sin causarle daño alguno.
“Hasta el presente no han recibido quejas de los productos Nerea. El agricultor que los utiliza, no regresa al fertilizante habitual npk. Lo difícil es lograr que aquellos más acostumbrados a los abonos tradicionales, se arriesguen a emplearlos”, declaró en entrevista a medios de prensa el Doctor en Ciencias Gerardo Rodríguez Fuentes.
Según los resultados de las pruebas de campo realizadas por el Instituto de Investigaciones de Granos, el empleo de los productos Nerea fertilizante y Nerea Plus fertilizante foliar, benefició los rendimientos productivos en cultivos de frijol y de arroz, preservando la calidad del suelo y su capacidad para retener el agua.
Igualmente, reportan una menor infección de las plantas por plagas asociadas a la presencia de insectos, sin generar residuos dañinos al medioambiente.
En 2022, la International Zeolite Corp (IZC), un comercializador y proveedor mundial de zeolita natural y productos obtenidos a partir de ese mineral, rubricó un contrato de licencia con la Fundación de la Universidad de La Habana (interface de entidades de la ciencia, tecnología, innovación, sector productivo y de servicios) para la fabricación de los productos Nerea en Canadá.
El acuerdo puso fin a un proceso de negociación que se desarrolló desde 2021 entre ambas partes con el objetivo expandir hacia el mercado canadiense los productos zeolíticos para la agricultura, tras ser validados exitosamente por un grupo de expertos en Canadá, con buenos resultados en términos de rendimiento e impacto medioambiental. Según dijo entonces Rodríguez Fuentes, “más que un producto, lo que estamos transfiriendo es un conocimiento científico acumulado”.
Reportes de 2021 indicaron que en 2021 señalaba que, en los ensayos de campo realizados con diversos cultivos, Nerea benefició los rendimientos productivos entre un 20 % y un 30 % en ajo, maíz, frijoles, tomate y pepino, “preservando la calidad del suelo y su capacidad para retener el agua”.
También, agrega el medio, reportaron entonces una menor infección a las plantas por hongos, virus, insectos y microrganismos, sin generar residuos que dañen el medioambiente.