Hotel Melia Trinidad Autor: Michel Rodriguez Publicado: 25/07/2025 | 09:40 pm
Como parte del proyecto nacional “Incorporando la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático en el desarrollo sostenible del turismo”, en su componente 3 (energético), se avanza en la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía basado en los requisitos de la Norma Cubana ISO 50001:2019.
Esa acción forma parte de una estrategia nacional orientada a promover un turismo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.
En sintonía con ese propósito, recién se realizaron Consejos de Dirección en varias instalaciones hoteleras del polo turístico de Cayo Coco, entre estas el Hotel Meliá Cayo Coco, Hotel Meliá Costa Rey, Hotel Mojito, Hotel Iberostar Origin Daiquirí y Hotel Tryp Cayo Coco.
Según informó Helen Rodríguez, especialista de comunicación de CUBAENERGIA, durante los encuentros, los directivos de esas entidades turísticas conocieron de los avances del proyecto y se logró sensibilizarlos en cuanto a la importancia de adoptar prácticas más eficientes en el área energética
Como resultado, se definieron las principales pautas para ejecutar el plan de trabajo en los próximos talleres.
Las acciones incluyeron además los hoteles Brisas del Caribe, Meliá Las Antillas, Arenas Doradas, Muthu Varadero y Starfish Varadero.
Una apuesta clave
El componente 3 de la iniciativa, el energetico, es coordinado por el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) y está orientado a la demostración de estándares, procedimientos y tecnologías de bajas emisiones, con el fin de reducir significativamente los gases de efecto invernadero asociados al sector turístico.
Comentó la especialista que esto incluye la implementación de sistemas de gestión energética, la mejora de la eficiencia en el sector y el uso de fuentes renovables en instalaciones turísticas, contribuyendo así al cumplimiento de metas ambientales nacionales e internacionales.
Abundó que el proyecto tiene como propósito integrar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, así como la mitigación del cambio climático en las prácticas turísticas, especialmente en zonas costero-marinas vulnerables.
En consonancia, se desarrollan modelos innovadores de gestión, se fortalecen capacidades técnicas y se promueven mecanismos financieros sostenibles.
El proyecto es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Medio Ambiente (AMA) como ejecutora, y la dirección técnica del Instituto de Ecología y Sistemática.
El Ministerio del Turismo, a través de su Dirección de Servicios Técnicos, junto a sus entidades subordinadas como INMOTUR, CUBANACAN, Gran Caribe y la Comercializadora ITH, participa activamente en las acciones de este componente.
CUBAENERGIA, es una entidad adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).