Martes
08 de Julio  2025 

La Cuba da pasos seguros hacia la recuperación

Recuperar los niveles de cosecha que antaño los distinguieron como líderes en la producción de plátano fruta en el país, es el propósito de los trabajadores  de la empresa


Lunes 07 de Julio de 2025 | 11:29:56 PM 

Autor

Redacción Opciones

Que los avileños puedan encontrar hoy con mayor sistematicidad la presencia de frijoles o plátanos en los mercados, tiene mucho que ver con el esfuerzo que viene desplegando desde hace cerca de un año el polo productivo La Cuba para recuperar los niveles de cosecha que antaño los distinguieron como líder en la producción de plátano fruta en el país.

Lazaro Morales Zamora, director de capital humano en la empresa agropecuaria La Cuba explicó al periódico provincial Invasor que la recuperación económica y productiva ha tenido como base una nueva organización del trabajo con la creación, en la parte estatal, de 11 Unidades Empresariales de Base (UEB), de las cuales cuatro son de producción, (tres de cultivos varios y una de plátano), y siete, de servicio o apoyo a esa producción.

A esta estructura se suma la Cooperativa de Créditos y Servicio Máximo Gómez y las cooperativas de Producción Agropecuaria Paquito González y Revolución de Octubre, así como algunos usufructuarios contratados, para de conjunto formar el polo productivo La Cuba.

Después de organizar el sistema empresarial, señaló, el reto fue completar la plantilla de trabajadores, pues llegaron a quedarse con unos 600 solamente. Hoy cuentan con más de 1 570, los necesarios para atender las áreas que están en producción, en tanto otro grupo que desea incorporarse podrá ir sumándose en la medida en que se recuperen nuevos campos.

Morales Zamora recordó que tenían una gran competencia por los sistemas de pago mucho más atractivos que poseían las formas productivas no estatales que rodean la empresa, sin embargo, hoy están equiparados y pueden aportar otras ventajas, como la ayuda a la vivienda, la venta de productos, un carro de guardia para el traslado de enfermos hasta la capital provincial y la garantía del transporte para turnos médicos.

Resaltó que la atención al hombre ha sido decisiva para lograr el regreso de la fuerza de trabajo y ejemplificó, además, que cuentan con un programa de ayuda a trabajadores y sus familias, para la rehabilitación de sus viviendas

Hasta la fecha,  han beneficiado 18 casas con cobijas de zinc, por m edio de una brigada de la entidad que se encarga de la ejecución del trabajo, y también eliminaron tres pisos de tierra y tienen en plan otra cifra similar.

Muchos pobladores de las comunidades aledañas, precisó, son trabajadores de la entidad y reciben la atención directa mediante puntos de venta donde se ofertan las producciones de la empresa y otras que se adquieren fuera y se le acercan para que puedan adquirirlas, tanto los habitantes de la zona como empleados de otros sectores o visitantes.

Resultados en el campo

La recuperación va a pasos agigantados, señala con orgullo Morales Zamora y expone que desde que comenzó el programa han sembrado 1 800 hectáreas y deben completar las 2 400. Aunque la cosecha del plátano sale 12 meses después de la siembra, ya comienzan a verse los primeros racimos y en el segundo semestre de este año y el primero del próximo la producción debe crecer paulatinamente, con alta calidad como era tradicional.

Esas primeras cosechas permiten en la actualidad ir vendiendo al turismo y en algunas áreas de Ciego de Ávila como la feria de los fines de semana y el mercado El Cubanito, indicó.

Todavía no se logra llegar a todos los lugares ni en los niveles que se desea, explicó, debido a la escasez de lluvia, que es decisiva para la emisión de las hojas y para el proceso de maduración de los racimos, pues aunque emplean sistemas de riego eficientes, están limitados por la disponibilidad de la corriente eléctrica.

No obstante, hasta ahora superan el 80 % de lo que tenían planificado para la etapa y esperan crecer mucho más durante el último trimestre del año.

El Director de capital humano en la empresa agropecuaria La Cuba destacó, igualmente, los resultados en la diversificación de cultivos y enumeró entre las producciones, además de plátano,  papa,  frijol, que ha establecido récord este año, así como boniato, yuca, calabaza, maíz, frutas y vegetales.

Precisó que de frijol se sembraron 300 hectáreas y se recolectaron más de 600 toneladas, el 62,7 %, dirigido hacia el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) para su venta a la población y el objetivo es seguir creciendo en esos cultivos de ciclo corto, y mantener el intercalado para evitar las plagas.

Los niveles productivos han permitido cargar en un día hasta 19 rastras de productos para diferentes destinos del país, pero las metas no tiene límites y los propósitos son cada vez más altos.

Por eso, en saludo al 26 de julio se trazaron la siembra de 1 000 hectáreas de plátano en tan solo 36 días y ya van avanzado en la preparación de los suelos, aprovechando el comportamiento favorable del clima, por lo que esperan lograr un poquito más de esa cifra.

Morales Zamora agregó que también por la efemérides y designación de la provincia como sede de las actividades centrales, se propusieron recuperar un mercado -antiguamente El Hueco--, en la capital provincial, que se llamará Mercado Polo productivo La Cuba, donde se venderán todos los productos que se obtienen en esas entidades, con precios competitivos.(Tomado del periódico provincial Invasor).

 

Comparte esta noticia