Miércoles
17 de Septiembre  2025 

Productores santiagueros inmersos en recolección y acopio de café

 En San Luis, municipio de Santiago de Cuba, hay un acumulado actual de 37 000 latas de café arábigo y 50 000 de la variedad robusta, lo que representaría cerca de 400 toneladas


Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | 12:40:27 AM 

Autor

Redacción Opciones

La cosecha cafetalera 2025-2026 avanza con intensidad en el municipio San Luis, territorio líder en la producción del aromático grano en el país y uno de los principales enclaves productivos de la oriental provincia de Santiago de Cuba. 

En los macizos cafetaleros del área ya se contabilizan más de mil latas de café arábigo recolectadas, y se prevé un incremento en la maduración gracias a las condiciones climatológicas favorables y las lluvias de los últimos días, explicó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) el Máster en Ciencias Liván González, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cafetalera, perteneciente a la Empresa Café San Luis. 

Destacó que la localidad ocupa el tercer lugar en volumen del grano dentro de la provincia, lo que exige a productores y autoridades recoger hasta el último fruto para cumplir con los compromisos productivos.

Aunque el estimado definitivo se entregará esta semana, ya se observa un crecimiento en las toneladas planificadas, y se espera recolectar más de 1 562 hectáreas en esta campaña, con un acumulado actual de 37 00 latas de café arábigo y 50 00 de la variedad robusta, lo que representaría cerca de 400 toneladas en el año.

Para el procesamiento del cerezo están previstas 17 despulpadoras, de las cuales 13 estarán operativas, mientras que las restantes, por sus condiciones de infraestructura, se utilizarán para el secado solar del café.

González señaló que se proyecta incorporar fuerza estudiantil y trabajadores de otros centros laborales para apoyar la recogida, especialmente en septiembre y octubre, cuando se espera el pico de maduración.

La cosecha ha adquirido este año una dimensión estratégica, al tratarse de uno de los renglones económicos más importantes del territorio, por ello se prioriza el incremento de la producción, atendiendo todas las etapas del proceso: desde la siembra y el cultivo, hasta la cosecha, el beneficio, la actividad industrial y la comercialización.

En las zonas cafetaleras se garantiza el aseguramiento necesario para recolectar todo el grano disponible, cumplir con el programa de despulpe y evitar pérdidas en los campos, manifestó dl director de la UEB Cafetalera.

Subrayó la importancia de mantener condiciones de vida adecuadas en los campamentos y comunidades rurales, lo cual resulta esencial para asegurar la estabilidad de la fuerza laboral en los principales enclaves productivos.

Uno de los desafíos más urgentes es la reparación de los caminos, cuyo deterioro dificulta el acceso a las plantaciones y la comercialización del grano; en este contexto, dijo, se ha reforzado la atención a la cosecha desde el municipio, con mayor vinculación entre directivos, autoridades y productores, asegurando el pago a los caficultores y enfrentando con firmeza el delito y el tráfico ilegal de café.

Concluir la actual cosecha sin contratiempos, con seriedad y prontitud en la solución de los problemas, sin dejar cabos sueltos ni granos regados en el suelo, será clave para alcanzar el éxito productivo en uno de los sectores más relevantes de San Luis.

 

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.