Miércoles
05 de Noviembre  2025 

China continuará apoyando a la Mayor de las Antillas

 El embajador de la nación asiática en Cuba, Hua Xin, en reciente conferencia de prensa, instó al Gobierno de Estados Unidos a poner fin cuanto antes al bloqueo que lleva a cabo contra Cuba y que viola el Derecho Internacional


Miércoles 05 de Noviembre de 2025 | 09:00:46 AM 

Autores

Ledys Camacho Casado
Hedelberto López Blanch

 

China seguirá apoyando firmemente al pueblo cubano en la búsqueda de un camino de desarrollo que se ajuste a sus condiciones nacionales, en su lucha por mantener la soberanía patria y en contra del férreo bloqueo estadounidense, afirmó Hua Xin, embajador del Gigante Asiático en la Isla. 

El diplomático instó al Gobierno del país norteño a poner fin cuanto antes a esa injusta política que viola el Derecho Internacional, socava los principios humanitarios y las normas que rigen las relaciones globales, al oponerse abiertamente a la equidad y la justicia, 

Llamó  también el embajador a eliminar a Cuba de la ilegítima lista de presuntos Estados patrocinadores del terrorismo y a redoblar los esfuerzos para normalizar las  relaciones  entre las naciones y promover la paz y la seguridad regional. 

En conferencia de prensa ofrecida en la sede diplomática en La Habana, el embajador Hua Xin se refirió a los resultados de la IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, que tuvo lugar en Beijing del 20 al 23 de octubre.

Detalló la aprobación de la propuesta de ese órgano para la elaboración del XV Plan Quinquenal de desarrollo económico y social y el exitoso cumplimiento de los principales objetivos y tareas de ese programa. 

Subrayó cómo se han valorado altamente los logros trascendentales obtenidos en medio de una compleja situación internacional y las arduas tareas internas de reforma, desarrollo y estabilidad, del Comité Central del Partido chino, nucleado en tomo al presidente Xi Jinping. 

China ha enfrentado múltiples adversidades y ha logrado un valeroso avance, junto a la resistencia ante el grave impacto de la pandemia del siglo, además de afrontar con eficacia una serie de grandes riesgos en su ascenso a un nuevo peldaño en cuanto al poderío económico, científico-tecnológico, la fortaleza integral, y la modernización socialista con nuevos pasos firmes, cuyo cumplimiento es un proceso histórico de avance escalonado y de desarrollo y progreso incesantes. 

“El XV Quinquenio es un período crucial para sentar bases sólidas y desatar todas las fuerzas en la materialización básica de la modernización socialista”, puntualizó. 

Comentó que tal como señala el comunicado de la sesión plenaria, una demanda popular de mejor vida tiene de garantías la disciplina rigurosa del Partido, el impulso de una eficaz mejora cualitativa y el racional aumento cuantitativo de la economía, junto a una sólida marcha tanto hacia el desarrollo integral de las personas como a la prosperidad común de todo el pueblo, garantizando que el cumplimiento básico de la modernización socialista logre avances decisivos.

Se indicó que "el desarrollo económico y social del XV Quinquenio ha de observar los siguientes principios: perseverancia en el liderazgo integral del Partido, en la primacía del pueblo, en el desarrollo de alta calidad, en la profundización integral de la reforma, en la combinación de mercado eficaz y Gobierno emprendedor, y en la coordinación del progreso y la seguridad". 

La sesión plenaria llamó a todo el Partido y el pueblo al cumplimiento básico de la modernización socialista desde nuevas perspectivas, importantes avances en la construcción de una China bella y con mayor solidez de la seguridad nacional.

Al referirse a las relaciones entre La Habana y Beijing, significó que los presidentes Xi Jinping y Miguel Díaz Canel se han reunido en cuatro ocasiones en los últimos cinco años y ambos países firmaron un plan de cooperación conjunta para promover la iniciativa de la Franja y la Ruta y establecieron un plan de trabajo.

También han logrado resultados fructíferos mediante la cooperación práctica en áreas claves como energía, salud, agricultura, ciencia, tecnología e infraestructura.

Reseñó que, en el sector agrícola, expertos chinos se encuentra en Cuba para brindar asistencia técnica, compartiendo las experiencias exitosas en el cultivo del arroz la cría de gallinas ponedoras y cerdos, y el uso de maquinaria ayudando a la Isla a formar personal técnico agrícola.

En cuanto al sector energético, la empresa petrolera CNPC lleva 20 años en Cuba, ha realizado importantes contribuciones a la exploración de pozos, incrementando la producción de yacimientos petrolíferos y desarrollando talentos técnicos.

Empresas chinas también ayudan a reconstruir sus tanques de almacenamiento de petróleo en Matanzas. Asimismo, la nación asiática participa activamente en la transición energética cubana al combinar la ayuda con la cooperación comercial. Esa cooperación ha permitido construir varios parques solares fotovoltaicos a lo que se agrega la donación de luces LED y sistemas solares fotovoltaicos que han posibilitado aliviar la escasez de electricidad en zonas remotas de la geografía cubana.

El embajador Hua Xin significó que en el área del transporte los ómnibus Yutong desempeñan un relevante papel en el servicio público urbano, de pasajeros larga distancia y el turismo. Ambos países además están expandiendo el comercio bilateral a través de múltiples canales como vuelos directos, comercio electrónico y participación en ferias bilaterales de importación y exportación.

Productos especiales como miel, guayaba y café son populares entre los consumidores chinos, enfatizó el diplomático.

   

 

 

 

Comparte esta noticia