Viernes
09 de Mayo  2025 

Estamos orgullosos de las relaciones especiales con Cuba

Afirmó a Opciones el embajador de la República Socialista de Vietnam en Cuba, Le Thanh Tung


Jueves 07 de Septiembre de 2023 | 12:24:37 PM 

Autor

Hedelberto López Blanch

-En este mundo convulso, de tantas crisis y sanciones por parte de potencias hegemónicas ¿Cómo marcha la economía  vietnamita y su inserción en el ámbito internacional?

Le Thanh Tung.- Siendo una economía de alta apertura, Vietnam fue impactado por la COVID 19 en todos los sectores socio-económicos, productivos y empresariales, cuyo ritmo de crecimiento se redujo al 2,91 % en 2020 y al 2,56 % en 2021, las tasas más bajas en los últimos 30 años.

Ante esa situación, el Partido y el Gobierno aprobaron una serie de soluciones junto con las políticas y medidas tributarias favorables a todos los actores económicos y sociales. Gracias a esos esfuerzos, Vietnam ha logrado controlar la pandemia, mantener la estabilidad macro-económica y volver a la etapa de recuperación y el desarrollo.

La economía cerró 2022 con un crecimiento de 8,02 %, el nivel más alto alcanzado en los últimos 11 años; el PIB per cápita alcanzó los 4 109 dólares; las exportaciones se situaron en 371 850 millones de dólares; las importaciones 360 650 millones, para un superávit comercial de 12 400 millones de dólares, y es el séptimo año consecutivo en que la balanza comercial registró superávit a pesar de las dificultades. 

En 2023, la economía global enfrenta enormes desafíos debido a la competencia geopolítica entre las grandes potencias, la fragmentación económica, la explosión de la deuda global, la desaceleración del crecimiento, el aumento de la inflación,  el impacto del cambio climático y la volatilidad en los principales mercados.

En este contexto, las actividades de producción y exportación de Vietnam han sido fuertemente afectadas, pero bajo la gestión del Gobierno, los ministerios y otras ramas se han implementado diversas medidas destinadas a eliminar las dificultades y aliviar su efecto negativo para promover el crecimiento, controlar la inflación y mantener la estabilidad macroeconómica.

La economía de Vietnam ha entrado en la segunda mitad de 2023 con signos positivos. El volumen total de las exportaciones en los primeros siete meses se estimó en 194 730 millones de dólares y las importaciones 179 500 millones, con un superávit comercial de 15 230 millones. La inversión extranjera directa llegó a 18 000 millones, un alza de 4,5 % respecto a la misma etapa de 2022.

Vietnam ha sido considerado como una economía estable y de rápido crecimiento, clasificada por el Fondo Monetario Internacional como una entre las 20 economías con mayor contribución al crecimiento global.

Hasta la fecha, Vietnam ha establecido relaciones diplomáticas con 192 países, incluidos 17 socios estratégicos y 13 integrales, se ha sumado y está negociando 17 Tratados de Libre Comercio (TLC), de los cuales 15 están en vigor, además de tener los nexos económicos con más de 230 economías en el mundo.

-¿Cómo evalúa las relaciones entre Cuba y Vietnam?

Le Thanh Tung.- Los lazos diplomáticos entre Vietnam y Cuba fueron establecidos el 2 de diciembre de 1960, guiados por los líderes históricos Ho Chi Minh y Fidel Castro Ruz, fortalecidos y profundizados por las sucesivas generaciones de dirigentes y pueblos de ambos países.

A lo largo de las últimas seis décadas, las relaciones cubano-vietnamitas se han construido basándose en tres pilares: la solidaridad fraternal, la cooperación integral y la confianza mutua.

Estamos orgullosos de nuestras relaciones especiales que ya se han convertido en un “símbolo de la época”, tal como calificara el Comandante en Jefe Fidel Castro.

En ese sentido, los dirigentes de nuestros Partidos y Estados han mantenido con frecuencia el intercambio de visitas y la comunicación, incluso en  tiempos de la pandemia COVID 19.

Se han establecido los mecanismos de cooperación en todos los campos, tales como el Seminario Teórico entre los dos Partidos, la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Económica y Científico-técnica, el Diálogo sobre la Política de Defensa Nacional, la Consulta Política de Vicecancilleres, acuerdos y programas de cooperación entre Parlamentos, Ministerios, Instituciones y Organizaciones socio-políticas.

Ambas naciones prestan atención a intensificar la cooperación económica, comercial y de inversión. Vietnam es uno de los 20 mayores socios comerciales de Cuba en el mundo y el mayor inversionista de Asia y Oceanía en la Isla.

Cuba y Vietnam estamos unidos en el frente diplomático, brindando cooperación y apoyo mutuo para defender nuestros  intereses y contribuir a los esfuerzos comunes por la paz, estabilidad, cooperación y el desarrollo en el orbe.

Nuestros pueblos siempre guardan profundos sentimientos de solidaridad, hermandad y admiración mutua. Los vietnamitas tenemos grabada en nuestra mente la frase de Fidel de que “Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su sangre”. Para cada vietnamita, “la solidaridad con Cuba es una orden de su corazón”.

-¿En qué estado se encuentra el intercambio comercial en momentos en que Estados Unidos ha arreciado las extorsiones contra Cuba y cuál son las perspectivas?

Le Thanh Tung.- Cuba y Vietnam cuentan hoy con las condiciones favorables para intensificar su cooperación económica, comercial y de inversión. Gracias a esos esfuerzos conjuntos, la cooperación económica bilateral se ha venido incrementando y diversificando.

Además de la colaboración en la producción de arroz y café, contamos con varios proyectos de inversión de Vietnam en los campos de producción de mercancías de consumo, equipos sanitarios y materiales de construcción, energía solar, infraestructura industrial y turística.

Expertos, médicos, constructores y supervisores de construcción de Cuba se encuentran en mi país, participando en distintos proyectos de construcción, salud, biotecnología, farmacia, deportes y en otras áreas.

Durante la visita a Cuba del presidente de la Asamblea Nacional Vuong Dinh Hue, en abril de 2023, se organizó el Foro de Promoción de Comercio e Inversión Vietnam-Cuba y se rubricaron cuatro memorandos de entendimiento que abarcan los sectores de la aviación, la construcción, la electricidad y el petróleo.

Allí se dialogó sobre las potencialidades de producción y comercialización de arroz, cafés especiales, granos, pienso, carne de pollo y de cerdo, construcción de parques fotovoltaicos y proyectos de empresas mixtas para la renovación y la comercialización hotelera.

-¿Cómo evalúa la experiencia de empresas vietnamitas que se han establecido en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel?

Le Thanh Tung.- Los proyectos de inversión vietnamita y las empresas mixtas ya establecidas, tanto en la ZED Mariel como en la provincia de Mayabeque, demuestran que ambas naciones poseen mucho potencial de cooperación económica, comercial y de inversión por explotar, sobre todo, en los campos  agropecuarios, materiales industriales, construcción y de mercancías de consumo, energía renovable, biotecnología y salud, infraestructura turística, entre otros.

En realidad, los empresarios vietnamitas tienen un creciente interés en buscar oportunidades de negocios e invertir en Cuba y varios de ellos han llegado a la Isla con ese fin.

Estoy convencido de que los empresarios de ambos países seguirán haciendo esfuerzos para encontrar las modalidades de cooperación conforme a la nueva coyuntura nacional e internacional, aprovechar las ventajas y oportunidades brindadas, superar las dificultades para elevar, paso a paso, la cooperación económica, comercial y de inversión a la altura de los lazos especiales de solidaridad y hermandad que nos unen.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.