La directora general de Gecyt, Yadira Carrillo Frías. Autor: Ledys Camacho Casado Publicado: 04/11/2025 | 10:29 pm
Enfocados en promover el intercambio científico, los resultados investigativos y de innovación, se reúnen del 4 al 7 de noviembre en el Palacio de Convenciones expertos de varios países para celebrar el Congreso Iberoamericano sobre Gerencia de Ciencia y Tecnología, Ibergecyt 2025.
En la jornada inaugural, Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), imparte una conferencia magistral sobre el camino a la transformación del sistema
de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cuba.
Según informó a la prensa, Yadira Carrillo Frías, directora general de la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología (Gecyt), el evento permite estrechar vínculos entre la ciencia y la sociedad, dar a conocer resultados de investigación y de innovación y tejer alianzas que contribuyan a la solución de cruciales problemas del país.
Participan en el encuentro, gestores de ciencia y tecnología, investigadores y académicos, empresarios, representantes gubernamentales, innovadores, estudiantes y jóvenes talentos, además de representantes de universidades, centros de información y parques científicos tecnológicos, entre otros actores económicos.
De los delegados extranjeros destacó la asistencia de especialistas de México, a quienes se convoca de manera particular por las estrechas relaciones con la Mayor de las Antillas.
La transformación digital, la gestión de la innovación, el desarrollo local sostenible, las cadenas de valor y competitividad y la responsabilidad social y empresarial, son los ejes temáticos del cónclave, que cuenta con paneles, talleres interactivos, conferencias magistrales, espacios de networking multisectorial y presentación de proyectos e investigaciones, entre otras actividades.
Precisó la directora de Gecyt que el Congreso permite una conexión con actores estratégicos del sector y representa una plataforma para mostrar avances, productos y proyectos reales, además de facilitar el posicionamiento institucional en temas clave para el avance social y económico.
De acuerdo con el programa de la cita, entre quienes impartirán conferencias se encuentran la vicetitular del Ministerio de Comunicaciones, Aylin Febles; el viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Carlos Luis Jorge Méndez, así como el presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, José Carlos del Toro y Humberto Arango, especialista en exportaciones de software.
La innovación en el punto de mira

Osleidys Torres Valdespino, delegada del Citma en La Habana, comentó acerca de la Feria de Innovación para el Desarrollo de ese territorio, que sesiona en paralelo a Ibergecyt para exponer productos, servicios y proyectos que exalten las potencialidades y fortalezas en este ámbito.
Se muestran los principales avances y desafíos del modelo de desarrollo económico y social cubano a partir de fortalecer los vínculos entre múltiples actores, entre estos, el sector del conocimiento (universidades, entidades de ciencia, tecnología e innovación), el de producción de bienes y servicios (empresas, cooperativas, formas de gestión no estatal), y la administración pública (gobiernos).
Subrayó que la feria ofrece una oportunidad para establecer alianzas y conexiones a partir de la presentación de productos, soluciones y nuevos desarrollos en las distintas áreas de competencias, ofertas comerciales y el intercambio entre empresas afines.
Abundó en la importancia de la innovación, una actividad que tiene lugar en el ámbito de la producción de bienes y servicios, los procesos tecnológicos y productivos, los métodos de organización y de comercialización y que, para ser calificada como tal, debe ser introducida y que el producto, proceso o método de organización o de comercialización sean nuevos o significativamente mejorados.
"También requieren -dijo - de impactos económicos, sociales o medioambientales sostenibles, expresados en la solución de problemas y prioridades a nivel nacional o territorial, en el incremento de las exportaciones, la sustitución efectiva de importaciones, la eficiencia y productividad de las empresas y la calidad en la vida y bienestar de la población."
En el contexto de la Feria se entregarán los Premios Provinciales a la Innovación en su edición 2025 y reconocimientos de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) de La Habana.








