Miércoles
12 de Noviembre  2025 

Tras reparaciones, se reactiva el corredor ferroviario Holguín-La Habana

Los puntos más afectados fueron la vía principal entre Omaja y Alto Cedro, con más de un kilómetro dañado, y el ramal de Holguín, con 800 metros dañados


Miércoles 12 de Noviembre de 2025 | 08:42:22 AM 

Autor

Redacción Opciones

La Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) restableció los servicios ferroviarios entre la provincia de Holguín y el occidente del país con la reanudación de operaciones del tren nacional que conecta con La Habana, tras los daños en la región oriental causados por el huracán Melissa.

El fenómeno meteorológico, que alcanzó la categoría tres en la escala Saffir-Simpson, ocasionó afectaciones significativas en las vías férreas del nororiental territorio, donde los puntos más afectados fueron la vía principal entre Omaja y Alto Cedro, con más de un kilómetro dañado, y el ramal de Holguín, con 800 metros dañados, informó a la ACN Lázaro Llanes Lemes, director adjunto de la UFC en Holguín.

Desde el inicio de las labores de recuperación, la prioridad fue devolver la funcionalidad a la red ferroviaria, cuya interrupción impidió la comunicación por ferrocarril con el resto del país, afectando negativamente el transporte de pasajeros y cargas.

Actualmente restablecieron la conexión hacia el occidente, con la circulación del tren nacional número 15, que cubre la ruta La Habana-Holguín, único en operación que retornó a su itinerario habitual, priorizando a pasajeros con reservaciones para las fechas en que el servicio se paralizó; mientras que el paso hacia los restantes destinos del este continúa detenido, explicó.

Otro ramal afectado fue el de Antilla, con 700 metros dañados y una situación compleja por la destrucción de dos puentes -el del kilómetro 16,8 y el del río Salado- que sufrieron a causa de crecidas y desborde de caudales, por el arrastre material de la base de la vía férrea  que socavaron el terraplén, dejándolo sin soporte.

Para las reparaciones se enviaron dos trenes cargados de piedra al tramo Omaja-Cacocum, en el cual el esfuerzo de las brigadas permitió habilitar el paso. Asímismo, de forma manual reinstauraron la circulación por el ramal de Holguín y trabajan en el tramo Cacocum-Alto Cedro.

Llanes Lemes detalló que los materiales provienen de canteras en Camagüey y Cienfuegos. La reparación permitirá la comunicación hacia Guantánamo y Santiago de Cuba, conexión vital para el transporte de cargas y combustible a la provincia, por lo que laboran de forma ininterrumpida.

Orientado a facilitar el traslado de personas entre territorios, se ofrece un servicio de tren local con cuatro coches hasta Las Tunas, que opera con frecuencia alterna -sábados, lunes, miércoles y viernes- dependiendo de la disponibilidad de combustible.

Además de los impactos en las líneas, el taller de Antilla perdió la totalidad de su techo, del cual solo se recuperó una parte, y en la estación de Alto Cedro el andén sufrió perjuicios menores; otros medios, como locomotoras, vagones y casillas, permanecen en buen estado, comentó.

Las brigadas de trabajadores de la esfera y de la Unidad Empresarial de Base Vías y Puentes laboran de forma continua y manual en la restauración de terraplenes y el ensamblaje de vías con el objetivo de lograr la recuperación total de las prestaciones y mantener la conectividad de la isla. (ACN)

 

Comparte esta noticia