Martes
11 de Noviembre  2025 

Encuentro entre líderes del Caribe y UE marca cierre de Cumbre Celac

Adoptada Declaración Política Conjunta sobre seguridad ciudadana y protección social. Los ejes de trabajo acordados incluyen s seguridad alimentaria y salud; transformación digital; inclusión social y sistemas de cuidado; educación e investigación, migración y cuidados entre pueblos y cultura. Apoyo Cuba y denuncia contra el bloqueo estadounidense


Martes 11 de Noviembre de 2025 | 12:52:10 AM 

Autor

Redacción Opciones

La celebración de un encuentro de líderes del Caribe y la Unión Europea (UE) marca el cierre de la IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac y el bloque comunitario europeo, destaca la agencia de noticias Prensa Latina,

El evento albergó asimismo otros encuentros como la Cumbre de la Sociedad Civil, la Celac Social y un foro empresarial que también culmina durante esta jornada.

Durante la el domingo último fue aprobada la Declaración de Santa Marta que recoge 52 puntos y abarca varias cuestiones asociadas a la reforma del sistema internacional; el comercio y la inversión; clima, medio ambiente, transición energética, cooperación en materia de seguridad ciudadana, justicia y lucha contra la delincuencia trasnacional organizada.

Los ejes de trabajo acordados incluyen además seguridad alimentaria y salud; transformación digital; inclusión social y sistemas de cuidado; educación e investigación, migración y cuidados entre pueblos y cultura.

En el balance ofrecido a la prensa, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio da Costa, coincidieron en calificar como exitosa a la reunión.

Según manifestaron, el documento revela, en primer lugar, el interés de ambos bloques de priorizar el diálogo.

El mandatario colombiano afirmó que su primer gran mensaje es que “insistimos, persistimos, profundizamos en el criterio de la multilateralidad, que significa que naciones diversas se junten para solucionar problemas comunes”.

Según señaló el mandatario, no primó el deseo de una nación que domina a otra, que subordina o que impone, sino la intención de construir salidas comunes.

“No hay manera de solucionar problemas fundamentales que atentan contra la existencia misma sino es partir del compromiso de la humanidad y de todas sus representaciones estatales”, afirmó.

Comentó además que ningún Estado puede, de manera particular, solucionar los desafíos actuales.

“Ningún país por sí solo puede solucionar el problema de la crisis climática, la pobreza o temas asociados a la economía digital. La manera no es que un país por sí solo se arrogue el derecho de solucionarlos, sino que lo hagamos entre todos y lo que hemos demostrado hoy al mundo, en medio de barbaries que avanzan y genocidios, es que podamos hablar de democracia y de acuerdos comunes”, aseveró.

Por su parte, da Costa señaló que la cumbre, incluso en los momentos de incertidumbre, envía un mensaje claro al mundo y es que Europa, América Latina y el Caribe mantienen “una apuesta por el diálogo en lugar de la división, la cooperación y no la confrontación, la asociación en lugar del aislamiento”.

SUBTITULO Vicepresidentes de Cuba y Colombia abordaron temas de interés mutuo

El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés, se entrevistó  con su homóloga de Colombia, Francia Márquez, con la cual conversó sobre temas de cooperación bilateral en diferentes sectores de interés mutuo.

De acuerdo con fuentes de la Cancillería de la mayor de las Antillas, durante el fraternal intercambio, se destacaron los estrechos vínculos existentes entre ambos países y se discutió sobre las coordinaciones para la celebración de una Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Africana.

Valdés agradeció a Márquez la solidaridad brindada por su gobierno a Cuba tras los embates ocasionados por el huracán Melissa en el oriente del país.

A la reunión asistieron además la viceministra de Relaciones Exteriores de la Isla Anayansi Rodríguez y el embajador en el país suramericano, Javier Caamaño.

El vicepresidente cubano, quien viajó a esta ciudad para asistir a la IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac y la Unión Europea, también platicó con el presidente, Gustavo Petro, en un encuentro en el que, según trascendió, ambas partes ratificaron apoyo mutuo y solidaridad.

El funcionario reveló que fueron aprobadas dos declaraciones adicionales separadas del ámbito general.

Primero, detalló, una alianza para la seguridad ciudadana que va a fortalecer la cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe en materia de seguridad y el combate contra la delincuencia organizada y el tráfico de drogas.

El segundo es un pacto por los cuidados que busca facilitar el intercambio sobre avances y buenas prácticas en la economía del cuidado.

Según da Costa, se cumplieron los objetivos de consolidar la relación birregional de forma que el progreso económico de los pueblos de ambos bloques “vayan de la mano con el desarrollo, la justicia social y los derechos humanos”.

 Declaración Conjunta de Cumbre Celac-UE pide fin del bloqueo a Cuba

El levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba fue exigido de acuerdo con la Declaración Conjunta emitida tras los debates de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea.

El documento, fue adoptado tras una larga jornada de trabajo desarrollada por más de 60 delegaciones asistentes al evento que culmina este lunes en el Centro de Convenciones Estelar Santamar.

La Declaración sostiene que los países que apoyaron la resolución A/RES/80/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 29 de octubre de 2025, reiteran la necesidad de poner fin al cerco económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba, así como su oposición a las leyes y reglamentos con efectos extraterritoriales.

Asimismo, reconoció que la designación de la nación caribeña como Estado patrocinador del terrorismo, y su mantenimiento en dicha lista, ha introducido obstáculos a las transacciones financieras internacionales con la Isla.

Durante su discurso en la cumbre, el vicepresidente de la mayor de las Antillas, Salvador Valdés, destacó la actitud de la mayoría de los países presentes en la reunión que, a pesar de las enormes presiones a que fueron sometidos, demandaron en las Naciones Unidas el fin del bloqueo impuesto por los Estados Unidos.

“Agradecemos las denuncias a la arbitraria decisión de incluirnos nuevamente en la fraudulenta y unilateral lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo”, exclamó.

Expresó que resultaron expuestas las estrategias de asfixia económica, chantaje e intoxicación mediática del gobierno de Estados Unidos contra la isla caribeña incluyendo las calumnias que pretenden cuestionar la labor altruista de la colaboración médica.

Italia apoya reforzar la alianza Celac-UE

Durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, (UE), Italia favorece un fortalecimiento de los vínculos entre ambas regiones, señalo un comunicado.

Una nota publicada en el sitio oficial de la cancillería italiana apunta que en esta reunión, con sede en la ciudad colombiana de Santa Marta los días 9 y 10 del presente mes, participó la subsecretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, María Tripodi.

Durante su intervención en ese foro, Trípodi enfatizó que “los recientes avances en los acuerdos de la UE con sus socios latinoamericanos confirman el potencial para estrechar los lazos económicos”.

Esta cumbre “reafirma el creciente interés de Italia y la UE por la alianza euro-latinoamericana, que involucra a más de un tercio de los Estados miembros de las Naciones Unidas”, señaló.

“En tiempos de incertidumbre, debemos fortalecer nuestras interconexiones, diversificar los mercados y cooperar con mayor determinación para afrontar los desafíos comunes”, aseveró.

“Nuestro objetivo es claro, construir juntos una alianza basada en la confianza, la reciprocidad y la prosperidad compartida”, concluyó la alta funcionaria al dirigirse a los participantes en el evento.

En  la postura italiana durante el encuentro se incluyó el respaldo a un fortalecimiento del orden internacional basado en normas, la triple transición climática, energética y ambiental, la promoción del comercio y la inversión, así como la lucha contra la delincuencia organizada.

En declaraciones a la prensa, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio da Costa, coincidieron en destacar el éxito de este evento.

El líder de la UE reafirmó la importancia de un estrechamiento de los vínculos entre ese bloque y la Celac “porque lo que el mundo multipolar actual requiere es una cooperación multilateral, como la cooperación birregional que aquí representamos”.

 

Comparte esta noticia