Martes
29 de Abril  2025 

Rehabilitan suelos dedicados a la minería

Cuba desarrolla un programa de rehabilitación integral de las áreas dedicadas a la explotación minera a cielo abierto, con el propósito de  garantizar la protección del medio ambiente


Viernes 05 de Agosto de 2011 | 12:00:00 AM 

Autor

William Fernández

El proceso es lento y difícil, porque primero hay que reacondicionar el suelo con maquinarias pesadas, en lugares donde antes fue extraído el mineral con destino a las plantas productoras, afirmó a la AIN Carlos Alberto Díaz,  director nacional forestal del Ministerio de la Agricultura.

Alberto Díaz explicó que luego del drenaje, depósito de materia orgánica y siembra de pinos y casuarinas, se realiza un seguimiento mediante limpia, riego, ruedo y poda de cada árbol para garantizarle la supervivencia.

 Una vez iniciado el proceso de cultivación del terreno aparecen las aves, y con ellas las excretas que proporcionan semillas y se crea un proceso ecológico natural que mejora el ambiente, acotó.

Un logro de la empresa niquelífera Comandante Pedro Sotto Alba, de Moa, es el alistamiento de 23 hectáreas de bosques para su entrega al patrimonio forestal cubano.

Ernesto Mastrapa, especialista de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Holguín, aseveró que la aplicación de abonos verdes e inversiones en sistemas de riego son algunas de las iniciativas puestas en práctica para mitigar los fuertes impactos al entorno.

La rehabilitación integral en los yacimientos minerales es una práctica internacional, pero no en todos los países hay políticas serias respecto al cuidado del medio ambiente.

Comparte esta noticia