Autor: Archivo JR Publicado: 27/04/2025 | 03:48 pm
El Museo del Ron Havana Club, un sitio emblemático de la historia del ron cubano, sirvió de sede este viernes 25 de abril a la segunda edición de la Semifinal Cuba del prestigioso concurso mundial de coctelería Havana Club Cocktail Maestros.
En el mejor escenario posible para esas lides, las tres parejas de cantineros que estarán en la Final Cuba del concurso mundial de coctelería: Havana Club Cocktail Maestros, fueron seleccionadas tras una rigurosa jornada de competencia.
Más allá de la técnica, la camaradería y la cubanía definieron el ambiente del encuentro, según opinaron sus organizadores.
Los ganadores de la semifinal del certamen representan a equipos de La Habana compuestos por los duetos identificados por los números 2 (Gabriela Méndez y Natalie Valdés); 15 (Mario Luís Acosta y Alejandro Fleites) y 20 (Felipe Manuel Manresa y José Luís Rubín)
La valoración del jurado del evento abarcó las habilidades, creatividad, camaradería, rasgos de la cubanía y la profesionalidad durante la preparación de bebidas típicas basadas en la amplia gama de productos derivados de la marca Havana Club.
También destacaron que la calidad en la ejecución de sus propuestas demuestran las expresiones únicas de la riqueza cultural cubana que incrementan el prestigio internacional de la coctelera en la nación antillana.
Una veintena de equipos triunfadores en certámenes de base defendieron su pase a la final del evento previsto para el venidero mes de junio en La Habana, el cual será antesala de un certamen regional en Colombia este año y de la competición cantinera mundial planificada para inicios de 2026.
El jefe de Marketing Estratégico de la empresa Havana Club International S.A.(HCI), Juniel Delgado, calificó de elevada reputación esa competencia en la que se mezclan tradiciones y modernidad en la coctelería.
Explicó a la prensa que "los más destacados bartender del país desplegaron valores de la identidad nacional, la gracia cubana aderezada con buena energía, y la alegría que nos caracteriza y que permite acercar más a la comunidad de cantineros en el orbe”.
Se refirió a la incorporación de jóvenes talentos a la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC), lo cual resulta beneficioso a la marca Havana Club y a esa organización rectora de la coctelería en el país.
La ACC es la agrupación de bartender más antigua del planeta y la isla está reconocida como capital iberoamericana de la coctelería con un amplio aval de premios de Excelencia en la materia, precisó el también líder del jurado en esa semifinal.
Daikirí, Cubalibre, Mojito, y Havana Special, entre otros, son algunos de los tragos cubanos más reconocidos a nivel mundial
Este evento internacional reafirma a Cuba como un anfitrión incomparable de la coctelería, brindando una plataforma para demostrar la destreza, creatividad y pasión que caracterizan a los cantineros de la Isla.
Havana Club Cocktail Maestros se ha consolidado como un espacio que celebra la comunidad de cantineros cubanos, resaltando su diversidad y talento, con una destacada representación femenina en esta edición.
El concurso promueve el arte de la coctelería, la visión de equipo y la versatilidad de la marca Havana Club, uniendo cultura, creatividad y maestría en cada trago.
La Final Cuba se perfila como una cita esperada por los amantes del buen cóctel. Los tres equipos finalistas tendrán la oportunidad de demostrar su potencial en la siguiente fase, donde se elegirá a los representantes cubanos para la gran final internacional.
El evento contó con la presencia de un jurado de lujo conformado por:
- Juniel Delgado, Jefe de Marketing Estratégico de Cuba de Havana Club International S.A.
- Damian Domínguez, Embajador de Marca para el mercado Cuba de Havana Club
International S.A.
- Bárbara Betancourt, Presidenta del Club de Mujeres del Vino, multipremiada cantinera en
competencias nacionales e internacionales.
- Alejandro Bolivar, Bartender de El Floridita.