Sábado
19 de Abril  2025 

Destacan accionar de Ciego de Ávila en 2012

Cumplir mejor los planes inversionistas, eliminar las improvisaciones y mantenerse entres los primeros del país fue el llamado realizado por el máximo dirigente del Partido en ese territorio. Mientras en Camagüey se insta a trabajar con intensidad para avanzar con rapidez 


Jueves 27 de Diciembre de 2012 | 01:00:00 AM 

Autor

El protagonismo de los avileños durante 2012 en el desarrollo de las tareas económicas y sociales fue reconocido por Félix Duarte Ortega, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Ciego de Ávila.

Al intervenir en la sesión ordinaria de la Asamblea provincial del Poder Popular, Duarte Ortega resaltó la capacidad organizativa del pueblo y sus cuadros que le permitieron al territorio mostrar logros en la producción mercantil, la agricultura y zafra azucarera.  

Entre esos resultados relevantes se ubican los obtenidos en la elaboración de azúcar crudo y refino, de alcoholes, pan, galletas, yogur natural, repostería y en la actividad pesquera referente a la captura bruta, señaló.

También se creció en las entregas de leche a la industria láctea, la producción de arroz, frijoles, huevos y viandas.                                

El compromiso en el nuevo año, acotó, será mantenerse en el pelotón de avanzada en el país, pero para ello es necesario trabajar con más seriedad y responsabilidad en lo que quedó por hacer.

Instó a ser más cumplidores con el programa inversionista, tema que sugirió llevar con mayor fiscalización en las direcciones administrativas para eliminar de una vez las improvisaciones y la falta de integralidad en los procesos.    

Los delegados analizaron y aprobaron el Plan de la Economía y el presupuesto para 2013, en el cual se le dará prioridad a las producciones que generen ingresos de divisas a corto plazo y se amorticen con sus propias entradas.

Ileana Venegas, directora provincial de Economía y Planificación, informó que Ciego de Ávila tiene potencialidades para cumplir el año entrante con los 3 363 millones de pesos de ingresos netos previstos y gastar poco más de 3 193 millones de pesos.

Al respecto, Raúl Pérez Carmenate, presidente del órgano de gobierno en la provincia, puntualizó que ajustarse al programa y cumplirlo con disciplina permitirá revertir las ganancias en acciones que eleven la calidad de vida del avileño.  

Llaman en Camagüey a intensificar trabajo

La dirección del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, llamó a sus pobladores a trabajar con intensidad en 2013 para avanzar con rapidez y elevar la calidad en los resultados integrales del territorio.

El próximo año tiene que ser de mucho quehacer para darles cumplimiento a los Lineamientos Económicos y Sociales del Partido y la Revolución, expresó en una intervención en la Asamblea provincial del Poder popular, Jorge Luis Tapia, primer secretario de la organización política en la región.

Señaló lo necesario de meditar sobre cómo hacer para que Camagüey acelere su desarrollo, y reconocer cuáles son las debilidades e insuficiencias para eliminarlas y mejorar en la economía y los servicios.

 La sesión de la Asamblea, última de la actual legislatura, analizó los resultados económicos de 2012, sobre lo cual la comisión de trabajo correspondiente informó que el período cerrará con superiores registros, confirmándose la tendencia positiva de los tres años finales.

 Además de lograrse una adecuada ejecución presupuestaria, la provincia reporta crecimientos en la fabricación de azúcar y en otras actividades esenciales, pero incumplirá lo planificado en producciones física, bienes exportables y en las inversiones.

Esa situación adversa frena el desarrollo económico y social del territorio e impacta negativamente en el resto de los frentes, reflejó el informe presentado por la comisión.

La delegada Bárbara Marqueti manifestó la importancia del cumplimiento de la gestión en valores también físicos, o sea en artículos, pues es lo que le llega a la población, o lo que se exporta o se emplea como materia prima de otras producciones reduciendo importaciones.

Leonardo Acuña, presidente además de una cooperativa campesina, se refirió a lo imprescindible de hacer las cosas con calidad, para que cumpla el objetivo por el que se realiza un trabajo.

Si vamos a construir o reparar un vial, hagámoslo bien, y no como en ocasiones ocurre, que se ejecuta mal y enseguida vuelve a estar deteriorado, ejemplificó.

En el presupuesto de 2013 se asegura el crecimiento en la calidad de los servicios sociales a la población, como educación, atención de salud y asistencia social, al igual que en construcción y mantenimiento de viviendas, círculos infantiles e incremento en la alimentación de hospitales, entre otros aspectos.

También la Asamblea trató el comportamiento de la atención a la población, sobre el cual reconoció que a pesar de las acciones emprendidas con énfasis en los últimos tiempos, no se ha conseguido el funcionamiento correcto de todas las estructuras dedicadas a esa labor.

Comparte esta noticia