Autor: Grupo Excelencia Publicado: 21/02/2025 | 09:02 pm
El Grupo Excelencias distinguió una vez más a reconocidos proyectos, instituciones y personas que han contribuido al avance social y económico sostenible del país.
En la ceremonia de entrega de los Premios Excelencias Cuba 2024, José Carlos de Santiago, presidente y editor general del Grupo Excelencias, exaltó la relevancia de este galardón que reconoce a quienes han entregado su patrimonio personal al servicio del pueblo, tal como lo han hecho las brigadas Henry Reeve por diferentes confines del mundo.
Señaló que estos premios no son políticos ni comerciales, sino que buscan resaltar valores éticos y para ello cuentan con un jurado de veintiún miembros y votos del público que reflejan el esfuerzo de empresas y emprendedores por comunicar y aportar a la sociedad.
Al capitalino cine teatro Acapulco, sede del acto, acudieron embajadores e integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba; directivos de organismos de la administración del Estado y el Gobierno; personalidades y representantes de proyectos que han sido galardonados en ediciones anteriores de los Premios Excelencias, así como todos los que presentaron candidaturas y representantes de entidades de los sectores estatal y no estatal, además de la prensa nacional y extranjera acreditada en el país.
EDICIÓN 2024
De frecuencia anual, los Premios Excelencias Cuba 2024, tienen como propósito esencial, fomentar la excelencia en las diferentes esferas relacionadoas con el turismo, la gastronomía, el arte, el motor y la investigación, por lo se consideran un referente en la nación antillana.
Las obras y proyectos fueron evaluados por un jurado imparcial compuesto por 25 miembros, eminentes profesionales de las áreas asociadas con las temáticas en competencia. El Premio del Público fue la propuesta que recibió la mayor votación popular.
En esta ocasión, resultaron nominados 50 proyectos, de los cuales fueron premiados 12 en diversas categorías: Premio Excelencias Turísticas, en las categorías Turismo, Turismo Verde y Turismo Azul; Premio Excelencias Gourmet, Premio Excelencias del Motor, Premio Arte por Excelencias, Premio Excelencias Mallhabana, Premio Excelencias News Cuba, Premio Caribeinsider, Premio Excelencias CND Escucha, en las categorías Integración Social y Comunicación.
Entre los ganadores y finalistas de los Premios Excelencias Cuba 2024, se encuentran, en la categoría de Ciencia e investigación, el proyecto Desarrollo y Competitividad del producto turístico cubano de la Facultad de Turismo, de la Universidad de La Habana.
También Soñar en azul., un sistema de acciones dirigidas a la inclusión social educativa de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo desde la Cultura Física y el Deporte, de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.
En la categoría de turismo sobresale el Museo del Ron Havana Club, que durante casi 25 años ha preservado y compartido la esencia de uno de los productos más emblemáticos de Cuba, incluido el legado de los Maestros Roneros, además de destacar el Recorrido Histórico en el Hotel Nacional de Cuba.
En la categoría turismo verde, destacan el hotel Iberostar Grand Trinidad, por su firme compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, y la Ruta del Queso, de la Finca Integral Agroecológica El Olivo.
En la categoría de Turismo azul, se distinguió a Playa Paraíso, de Cayo Largo del Sur, por ser un santuario natural que destaca la importancia de proteger nuestros ecosistemas marinos, preservando la pureza de sus aguas y la serenidad de su entorno, símbolo del paraíso caribeño.
En cuanto al Premio CARIBEINSIDER 2024, en el área de sostenibilidad, se destacan el Casabe cubano, el pan ancestral de los indios, que ha trascendido generaciones como un alimento que refleja la riqueza cultural y gastronómica de Cuba, y Devuelta.
También se entregó el Premio Arte por Excelencia al proyecto Cuentos de mi isla bella, de la Productora Radioarte, y se reconoció la serie de Colecciones Lo bueno no pasa. Volumen 1., del actual Instituto de Comunicación Social.
En cuanto al Premio Excelencias CND ESCUCHA 2024, en la categoría de integración social, se destaca la propuesta Nativa: Auténtica Comida Cubana, del Grupo de Turismo Gaviota y el Chef Reinaldo Molina. Se reconoce asimismo, el Proyecto de Desarrollo Local y Comunitario Granjita Feliz.
En Comunicación, en esta edición resultó ganadora la Revista de la emisora Radio Rebelde, Frecuencia Total, como una propuesta inclusiva y enriquecedora que se ha consolidado cual referente en la difusión de los valores éticos y culturales de Cuba y el mundo.
El Premio Excelencias Gourmet lo recibió Cuba Ron S.A. por su ron Eminente,, un producto de lujo que destaca por su versatilidad y su capacidad para cautivar tanto a los conocedores como a los nuevos admiradores, reflejando el saber ancestral de los Maestros del Ron y una perfecta simbiosis entre innovación y tradición.
También se ensalzó La contribución de la ciencia en la formación de los cocineros cubanos, una propuesta académica con auge universal.
Mientras el Premio Excelencias del Motor, en la categoría de Movilidad, lo obtuvo la compañía Mercedes-Benz en Cuba, con 30 años de presencia en la Isla, consolidándose como distribuidor oficial y líder en la innovación de la movilidad eléctrica.
En el Premio MALLHABANA 2024, en el área de emprendedores, destaca el proyecto Baracoando, que hace 14 años ha logrado llevar la gastronomía cubana a nuevos horizontes, con una propuesta de productos sencillos y sostenibles. Además se reconoció al negocio YUCASABI SRL
El Premio del Público fue para Transfermóvil, una plataforma que impulsa la transformación digital de la sociedad dentro del ecosistema del comercio electrónico. Con 5,4 millones de usuarios, se ha consolidado como la opción líder en pagos digitales en Cuba, representando más del 70 % de las transacciones del país.