Viernes
04 de Abril  2025 

GEMAR potencia mejoras en el sector marítimo portuario


Jueves 03 de Abril de 2025 | 09:16:58 PM 

Autor

Ledys Camacho Casado

Con la aprobación del esquema de financiamiento en divisas del Grupo Empresarial Marítimo Portuario (GEMAR) se crean condiciones favorables para el mejoramiento de la infraestructura del sector en este 2025, como parte del programa de Gobierno en función de reimpulsar la economía cubana.

Sobre las proyecciones con vistas a una recuperación gradual de la rama marítimo portuaria, informó Luís Alberto González Nieto, director adjunto de GEMAR, durante una presentación en las sesiones de trabajo de la III Feria Internacional del Transporte y la Logística, que se efectuó en el recinto de Pabexpo en La Habana.

También con la concesión de ese presupuesto se beneficiará la disponibilidad técnica de lanchas de practicaje, remolcadores de maniobras y  embarcaciones de combustible para ofrecer un mejor servicio operacional y seguridad en el arribo de buques.

El directivo destacó la influencia que tendrá el esquema aprobado en la transportación de cargas hacia y desde la Isla de la Juventud, al polo turístico de Cayo Largo del Sur y a los puertos de la región oriental.

Sobre la flota de transporte de pasajeros precisó que se han diseñado planes de mantenimiento para la recuperación de catamaranes y la sostenibilidad del ferry Perseverancia, al tiempo que se impulsan contratos en función de las capacidades y el ingreso en divisas.

Exaltó González Nieto el perfeccionamiento de la gestión empresarial y las posibilidades de fortalecer relaciones con las formas de gestión no estatal, la capacitación del personal, además de la introducción y uso de la Inteligencia Artificial con la mira en el futuro.

Portafolio de Inversiones

La Feria de Transporte y Logística fue el escenario propicio de presentación de los proyectos que integran la Cartera de oportunidades de negocios para la inversión extranjera en GEMAR, entre estos, la remodelación del Astillero de Cabañas, en la provincia de Artemisa, y la modernización de la terminal portuaria de Carúpano, en Las Tunas.

También se incluyen en la lista, la renovación del Puerto de Cienfuegos para la operación de contenedores y un proyecto de servicios a buques y cruceros que podría abarcar la recogida de desechos sólidos, el suministro de agua y, en menor cuantía, de combustible, los cuales no pueden ser satisfechos en la actualidad debido a la no disponibilidad de medios navales y de aseguramientos necesarios en tierra.

 

 

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.