Sábado
19 de Abril  2025 

Cuenta Cuba con un Sistema de Información sobre Cambio Climático en la Agricultura

Concluye en el país proyecto de formación de capacidades para enfrentar retos ambientales como el calentamiento global


Miércoles 16 de Abril de 2025 | 06:42:33 PM 

Autor

Ledys Camacho Casado

El proyecto de formación de capacidades para enfrentar el cambio climático CBIT AFOLU, recién concluyó en Cuba tras 4 años de implementación.

Esa iniciativa del Ministerio de Agricultura, con asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, ha sido fundamental para que el sector agrícola, forestal y de otros usos de la tierra (AFOLU) del país esté mejor preparado para responder a los desafíos ambientales y a las exigencias del Acuerdo de París.

Implementado desde 2021, CBIT permitió fortalecer capacidades técnicas nacionales para medir, evaluar y reportar sobre las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector AFOLU.

Como resultado, el país cuenta por vez primera con un Sistema de Información sobre Cambio Climático en la Agricultura (SICCA), que funciona como plataforma donde diversos actores colaboran para sistematizar la información sobre cambio climático, monitorear el avance de las metas climáticas y facilitar la toma de decisiones basada en datos, cumpliendo con los requisitos de transparencia del Acuerdo de París.

Este sistema servirá como instrumento de registro y reporte para sistematizar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en la agricultura, además de ser esencial para el reporte a nivel sectorial y nacional en el contexto de los planes, políticas y compromisos nacionales sobre estos temas.

Desde la plataforma del SICCA, los usuarios también pueden acceder al Sistema de Gestión del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero del sector AFOLU; el Sistema de Medición, Reporte y Verificación para el financiamiento climático y las acciones de mitigación, así como un Sistema de Monitoreo y Evaluación de las acciones de adaptación.

Al cierre del proyecto, el sector agrícola, forestal y de otros usos de la tierra también cuenta con un Plan Agrario de Acción Climática, marco estratégico que integra medidas de adaptación y mitigación en los programas de desarrollo del sector agropecuario y forestal en el contexto del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba, conocido como Tarea Vida.

Al intervenir en el taller de cierre, Yamilé Lamothe, Subdirectora de Ciencia, Técnica, Innovación y Medio Ambiente del MINAG, agradeció el acompañamiento de la FAO durante la implementación del proyecto, así como el de las instituciones participantes entre ellas el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Cubaenergía y el Instituto de Meteorología.

Por su parte Orlando Rey Santos, asesor del CITMA para temas de cambio climático, se refirió a la repercusión de CBIT AFOLU en Cuba, sobre todo porque representa un cambio en la manera de enfocar el reporte y la información sobre el estado de las acciones climáticas para el sector de la agricultura, los bosques y la ganadería.

Como parte del proyecto, la FAO con fondos del FMAM, también aportaron equipos y tecnologías para una medición más precisa de la emisión de gases de efecto invernadero en la agricultura, los que fortalecen las capacidades nacionales para la elaboración de inventarios de GEI.

Con CBIT AFOLU, Cuba está en condiciones de producir informes más oportunos que permitan monitorear de manera transparente la implementación de sus medidas de mitigación para presentar a la Convención Marco de las Naciones Unidas B sobre Cambio Climático y, cumplir los requisitos establecidos en el Artículo 13 por el Acuerdo de París.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.