Domingo
20 de Abril  2025 

Vistazo económico por Cuba (25 de noviembre)

Aumentan mipymes y CPA aprobadas; Financiamientos en MLC a nuevos actores; Encuentro de polos exportadores de café en Guantánamo; Regresa la papa a polo productivo de Pinar del Río; ANEC colabora con diversas instituciones; Cuba apuesta por inversión extranjera


Jueves 09 de Diciembre de 2021 | 05:35:09 PM 

Autor

Amado de la Rosa Labrada

Al cierre de esta edición del Semanario Opciones, suman 718 nuevos actores económicos activos en el país tras aprobar el Ministerio de Economía y Planificación (MEP)otras 100 solicitudes de Mipymes privadas, una estatal y dos CNA.

Del total de Mipymes, 686 son privadas y 16 estatales, y suman además 16 cooperativas.

En provincias como Granma hasta el momento hay 64 mipymes incorporadas al desarrollo productivo y de servicios, las cuales se abre camino en la mayoría de sus municipios.

De esas organizaciones económicas de nuevo tipo, 27 se dedican a la producción de alimentos; 25 a la reparación y construcción de inmuebles y producción de materiales de la construcción, y tres a servicios gastronómicos, entre otras labores.

Otras entidades similares han solicitado su inclusión en el referido grupo para impulsar la producción y exportación de carbón; reparar equipos automotores, electrodomésticos y electrónicos; producción de envases plásticos; servicios informáticos, y servicios contables, por citar algunas actividades. (www.lademajagua.cu)

Financiamientos en MLC a nuevos actores económicos

Montos crediticios mínimos de 500 MLC (moneda libremente convertible) o de 100 000 CUP (pesos cubanos) podrán recibir, a partir del 15 de diciembre, los nuevos actores económicos en Cuba, para dinamizar sus negocios y contribuir a una mayor producción de bienes y servicios, informaron directivos de la banca cubana.

La nueva Financiera de Microcréditos S.A., surgida de lo que era FILMESA, una institución financiera no bancaria, asumirá ese servicio luego de que la Gaceta Oficial publicara el 17 de noviembre la Resolución 286/21, del Banco Central de Cuba (BCC), que la autoriza a conceder créditos a las mipymes, cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia.

Los financiamientos serán pequeñas cantidades de capital que permitan incentivar la producción y los servicios, con un ágil retorno del dinero prestado, dijo en conferencia de prensa Ayamis Losada García, directora general financiera de Microcréditos S.A., cuya sede radica en la Inmobiliaria Caribe, sita en avenida 47 No. 3413, reparto Kholy, municipio habanero de Playa.

Señaló como requisitos imprescindibles con vistas a otorgar crédito en MLC que los solicitantes tengan contratados sus negocios para exportar, operar en la Zona Especial de Desarrollo Mariel o realicen ventas a través de cadenas de tiendas en MLC.(ACN)

Encuentro de polos exportadores de café en Guantánamo

El Primer encuentro nacional de polos exportadores de café reunió la semana última en Guantanamo a más de una decena de empresarios cubanos y extranjeros, quienes intercambiaron sobre intereses comunes en torno a este rubro y sus posibles negocios.

Esta nueva cita promovida por la Procesadora de Café Capitán Asdrúbal López Vázquez, conocida por su nombre comercial Alto Serra (entidad con mejores niveles productivos y de calidad del país) devino momento oportuno para establecer las pautas en la comercialización del grano el próximo año.

Al evento, como parte de la V edición del Festival Chocolate con Café, asistieron compradores de Italia, Bolivia, Perú y Rusia, quienes intercambiaron con directivos y especialistas de empresas cubanas subordinadas al CIMEX, Cuba Café, Confitera de La Habana y otras entidades.

Elexis Legrá Calderín, director de café, cacao y coco, del Grupo Agroforestal del Ministerio de la Agricultura, señaló que el encuentro concreta la voluntad del país de crear espacio donde productores y compradores converjan para analizar potenciales negocios y estudiar nuevos renglones exportables.

En ese orden sobresalen nuevas propuestas de especies agrícolas como la cúrcuma (planta de la familia del jengibre con poderosas propiedades biológicas y beneficios para la salud); también el propio jengibre, el aloe vera... que saldrían al mercado desde Alto Serra, un polo llamado a ubicarse entre los más importantes del país.

Legrá Calderín subrayó que “comenzamos con el café porque en Guantánamo se obtiene la mayoría de la especie arábiga destinada a la exportación, aquí también se concentra más de80% de la producción de coco y cacao, o sea que tiene todas las condiciones para convertirse en la sede de este evento nacional, con proyección internacional en el área agrícola”.

Como parte del Encuentro Nacional el centro cultural Zona de Arte, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, exhibió una expo con las principales elaboraciones que el Alto Oriente genera a partir del grano. La feria incluyó la posibilidad de degustar el producto, a la vez que se conoce de las características y proyecciones de las empresas guantanameras en aras de diversificar las ofertas al mercado foráneo.

Se realizó una jornada deCaptación de Café, auspiciado por la Agencia Italiana de Cooperación para el desarrollo (AICS), donde participaron una veintena de especialistas de reconocido prestigio en el país y a nivel regional, como la catadora guantanamera Francisca Holder Ges e invitados peruanos. (www.venceremos.cu)

Regresa la papa a polo productivo de Pinar del Río

Como parte de la campaña de frío de cultivos varios el polo productivo Hermanos Barcón, del municipio de Pinar del Río, retomará la siembra de la papa en sus campos, a partir de la experiencia en la contienda de 2019.

Sergio Travieso Sánchez, director de esa estructura productiva, dijo que cuatro hombres asumirán allí la plantación de tres hectáreas, para lo cual recibieron capacitaciones por parte de profesionales de la Universidad de Matanzas.

Detalló que se prevé el comienzo de la siembra entre el 10 y 15 de diciembre, entretanto "las tierras ya están en movimiento y existen las condiciones necesarias para garantizar el cultivo".

Cuentan con la semilla y emplearán técnicas agroecológicas por vez primera, como el uso de materia orgánica y productos biológicos.

Precisó que se estima un rendimiento aproximado de 20 toneladas por hectárea y serán decisivos el empeño y la disciplina de los productores.

Ubicado a unos 18 kilómetros de la ciudad capital, Hermanos Barcón acogió al tubérculo hace dos años tras una década de ausencia, y en ese entonces los rendimientos se vieron afectados por los atrasos en la cosecha ante la carencia de maquinarias.

En esta ocasión la actividad exigirá no descuidar los protocolos sanitarios para impedir la propagación de  la Covid-19

Los municipios de Consolación del Sur, Los Palacios, La Palma y San Luis también acogerán en este periodo invernal la siembra de ese alimento. (ACN)

ANEC colabora con diversas instituciones

   

La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) firmó convenios de colaboración con el Banco Central de Cuba, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) y la Unión de Juristas de Cuba (UNJC), para afianzar la educación en esas ramas.

En la sede de la Cámara de Comercio se rubricó el acuerdo con la UNJC, en presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico, y de Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia, quienes calificaron de estratégica y necesaria la alianza entre ambas organizaciones sociales.

Queipo señaló que el principal reto está en llegar a las 1 807 empresas existentes en el país, así como a las unidades empresariales de base, con las acciones de superación que puedan brindar los juristas, y en las que resulta clave la figura del asesor jurídico en la aspiración de que la empresa estatal socialista sea eficiente integralmente en su gestión.

Dijo que la integración de los profesionales de esos campos es imprescindible partiendo de que las medidas que se adopten en el orden económico van acompañadas de las correspondientes normas jurídicas, por lo cual tanto en su diseño, interpretación e implementación se requieren los saberes o conocimientos de ambas partes. (ACN)

Cuba apuesta por inversión extranjera

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, afirmó que la inversión extranjera es un componente indispensable para avanzar en el desarrollo económico de la nación, su estrategia de cara a 2030, y contribuir al bienestar del pueblo.

Subrayó que Cuba está abierta al mundo, “acogemos a todos los interesados con propuestas competitivas y en condiciones mutuamente ventajosas para ambas partes”, y adelantó sobre la actualización de la política de inversión extranjera que dará nuevas oportunidades de negocios al capital foráneo.

Marrero Cruz destacó las transformaciones de fondo llevadas a cabo en la empresa estatal socialista para aumentar su eficiencia y autonomía, y cuyas medidas la sitúan en condiciones de efectuar negocios y asociaciones con el empresariado extranjero. (ACN)

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.