Al cierre de esta edición, suman 1 207 los actores económicos aprobados por el Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (MEP) desde el inicio de ese proceso, de estas 1166 privadas y 22 estatales, y 19 cooperativas no agropecuaria (CNA).
Por su origen, 58 % son reconversiones de negocios preexistentes y el 42 % corresponde a nuevos emprendimientos.
El más reciente grupo aprobado por el MEP incluye 102 nuevas solicitudes para la creación de actores económicos, de las cuales 101 son Mipymes (100 privadas y una estatal) y una es cooperativa no agropecuaria (CNA).
Se estima que estos actores económicos generen 18 603 puestos de trabajo en la economía.
![]() |
De todas las aprobadas, 70 forman parte de proyectos de desarrollo local, 32 han realizado previamente operaciones de exportación y ocho están incubadas en el Parque Científico y Tecnológico de La Habana, precisa el MEP. (ACN)
Bancos para formación de fondos de jubilación
La llegada de la jubilación es uno de los asuntos que mayores preocupaciones generan, pues los ingresos mensuales se estrechan justo cuando las atenciones deben incrementarse. En este sentido, los bancos de Ciego de Ávila habilitan un nuevo servicio que garantizará un respaldo económico para quienes ya piensan en ese futuro.
![]() |
Se trata de la formación de fondos complementarios para jubilación, disponible para las personas naturales que estén, mínimo, a 10 años de la edad de retiro.
Entre las características fundamentales destacan que no se alimenta de depósitos ni se pueden realizar, sino de un descuento de nómina a través de un centro de pago.
De igual manera, no dispone ni de libreta de ahorro ni de una tarjeta magnética asociada a la misma, no es necesario realizar un pago inicial y la mensualidad mínima es de 100.00 CUP, la cual puede ser modificable durante los primeros cinco años.
Asimismo, pueden realizarse extracciones, pero la tasa de interés bajaría de 7 % a 4 %, similar a una cuenta de formación de fondos.
Según Magaly Castillo Pujol, negociadora bancaria en la dirección provincial del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), “lo ideal es que no se interrumpa porque es un ahorro total del que se dispondrá luego”. La especialista detalló que, quienes abran una cuenta de este tipo y al pasar el tiempo no estén en edad de retiro, puede prorrogarse de oficio por el mismo tiempo y beneficios. (www.invasor.cu)
Más de un centenar de Mipymes en Granma
La provincia de Granma ha logrado un destacado avance en la inserción de nuevos actores económicos, o creación de micros, pequeñas y medianas empresas, al superar ya más de un centenar de aprobadas.
![]() |
Con ninguna presencia en el primer grupo de esas organizaciones económicas estimuladas por el país, para dinamizar la economía y lograr un mayor aprovechamiento de sus recursos endógenos, el territorio creció en el número de solicitudes y hasta ahora cuenta exactamente con 120 y una nueva cooperativa no agropecuaria, para servicios de diseño y decoración de espacios interiores y exteriores.
Como ya se ha informado todos los municipios tienen aprobaciones, y hay una alta diversidad de actividades o proyectos a concretar, con prioridad para la producción de alimentos y fabricación de materiales de la construcción, lo que anticipa una reanimación importante de esas esferas.
Los actores de cada localidad, tal era el propósito, han identificado muy bien las potencialidades de su entorno, la demanda de bienes y servicios, y la disponibilidad de recursos locales. Otras solicitudes aún esperan por aprobación. (www.lademajagua.cu)
Vínculos de Refinería de Cienfuegos con nuevos actores
A tono con las nuevas disposiciones para ampliar los actores económicos y lograr su participación en los diferentes sectores del país, la dirección de la Refinería de Petróleos S.A, de Cienfuegos, proyecta la ampliación de sus vínculos con quienes, desde el sector no estatal, tengan interés en formar parte de la cartera de proveedores de la empresa.
![]() |
Servicios de construcción, reparación y mantenimiento de inmuebles que incluye actividades de albañilería, carpintería, plomería, electricidad y pintura); servicio de chapistería; soldador-oxicortador; limpieza y rehabilitación de áreas verdes, jardines y similares son algunas de las actividades previstas.
De igual modo se incluyen además hospedaje y alojamiento; servicios gastronómicos; reparación y/o programación de equipos de cómputo, electrónicos o analógicos; actividades de diseño; actividades de reparación y/o mantenimiento de medios automotores; reparación y mantenimiento de equipos de clima; servicios de impresión y reproducción; confecciones textiles y calzado; reparación y mantenimiento de muebles y servicios de transporte de carga y/o de personas.
Quienes así lo deseen deben, a partir del lunes 27 de diciembre de 2021 y hasta el viernes 22 de enero de 2022, presentar sus documentos, en el horario comprendido entre las 8:30 a.m. y las 3:30 p.m. (www.5septiembre.cu)
Promueve ventas Medios de Enseñanza de Manzanillo
Múltiples acuerdos comerciales concretó la Empresa de Producción de Medios de Enseñanza Granma (EMEG), ubicada en Manzanillo, en el Segundo Foro de Negocios del Grupo Empresarial del Ministerio de Educación (GEMINED), que sesionó la semana última en la capital cubana.
![]() |
La entidad manzanillera asistió con una variada muestra de sus producciones, entre estas algunas muy exclusivas como la plastilina, los instrumentos de trazado, lápices, y bustos de yeso del Apóstol José Martí, pieza considerada de mejor terminación, diseño y producción, las cuales llamaron la atención de los especialistas y representantes de empresas presentes en la cita comercial.
La delegación de la EMEG encabezada por Idania Fonseca Guerra, directora general; Antonio Rafael Llumbet Sánchez, gestor en Comunicación y Marketing y Edyy Marcell Fonseca Cabrales, director Técnico y Calidad, entre otros, firmó carta de intención con el Fondo de Bienes Culturales.
También rubricó acuerdos con la Empresa TRIMAGEN interesada en la venta de lápiz, goma y plastilina; igual con la Agencia de turismo Gaviota para la comercialización del set de cubiertos, y con la Empresa de Servicios de Información del Transporte SITRANS atraída por la plastilina, set de cubiertos y busto de Martí.
Durante el Foro y como paso importante en aras de asegurar el futuro de esta industria fundada en 1990, sostuvieron encuentro con directivos de PMS.Cuba, empresa del sector industrial que comercia diversas líneas de productos y ofertan servicios técnicos en instalación, mantenimiento y reparación del sector gráfico, envase y embalaje.(www.radiogranma.icrt.cu)
Holguín con proyectos potenciales para inversión extranjera
La provincia de Holguín impulsa un grupo de proyectos potenciales para la inversión extranjera como parte de la aplicación de las nuevas normas jurídicas que facultan a los órganos locales de gobierno para el desarrollo de esta actividad.
![]() |
Leonardo Buzón, jefe del departamento de comercio exterior, inversión extranjera y cooperación internacional en el Gobierno Provincial, precisó que actualmente esta dependencia en el territorio patrocina nueve proyectos incluidos en la cartera de oportunidades, enfocados en mejorar las producciones locales y ampliar la prestación de servicios a la población.
Precisó que estos programas se concentran en los municipios de Moa, Banes y Sagua de Tánamo a través de actividades como alimentos, construcción y cultura, con el aprovechamiento de los recursos existentes en cada localidad, los cuales se extenderán paulatinamente en la provincia, tercera más densamente poblada de Cuba.
Subrayó que son proyectos de poco monto para inversión, pero con impactos positivos como las mejoras tecnológicas para la fabricación de sorbetos, galletas, procesamiento de conservas, producción de materiales de la construcción y promoción de tradiciones autóctonas entre los visitantes foráneos.
Indicó que trabajan además en la identificación de nuevos proyectos de conjunto con la Cámara de Comercio y embajadas cubanas en varios países, entre ellos, videoconferencias y presentaciones a empresarios, entre otras. (ACN)
Empresa avileña de tuberías diversifica producción
Al producir jaulas para la cría intensiva de peces y toberas filtrantes destinadas a las plantas potabilizadoras de agua, la empresa de tuberías de polietileno de alta densidad Ciegoplast, de Ciego de Ávila, continúa la diversificación de sus surtidos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la economía nacional.
![]() |
Ciegoplast, creada hace poco más de dos décadas, fue la primera de su tipo entre las tres existentes en el país que se encargan de la fabricación de tubos y conexiones de diferentes diámetros y presiones empleados en el programa hidráulico cubano.
Diego García Plasencia, director comercial de la entidad, informó que ese aporte al sector pesquero permitirá crecer en proteína animal con destino a la alimentación del pueblo.
Explicó que la idea de elaborar esas jaulas surgió a inicios de 2007 por solicitud de la Empresa Pescapir, de Sancti Spíritus, y fue puesta en práctica también en la Unidad Empresarial de Base Laguna de la Leche, en el municipio de Morón.
García Plasencia agregó que tras varios años sin producirlas, desde el 2020 retomamos el proyecto, pero en serie con diferentes prototipos; los más solicitados son las celdas circulares de 18 metros de diámetro y las rectangulares de tres metros por cuatro metros.
"Hay concebido un plan gigante para fabricar todos los componentes de 200 jaulas, cuya efectividad está probada al permitir un mejor seguimiento del proceso productivo en cuanto a crecimiento, salud y alimentación de los peces.
"Este año entregamos 37 jaulas de tres metros por cuatro metros al sector pesquero de la provincia de Artemisa y otras 34 circulares de 18 metros de diámetro entre Artemisa, Pinar del Río, Sancti Spíritus y Las Tunas". (www.invasor.cu)
Taller donde se tejen bejuco y sueños
Buey Arriba es, desde hace años, reconocido productor de artículos confeccionados manualmente con fibras del bejuco guaniquiqui, extraído de la Sierra Maestra, mayor macizo montañoso de Cuba.
![]() |
Tres talleres, agrupados en un combinado, dedicados a su fabricación, tiene la empresa Dione Artesanía en esa montañosa localidad de la provincia de Granma, dos en la cabecera municipal y el otro en el poblado de Bueycito.
Uno de los que se encuentra en el centro urbano difiere de los otros, debido a que es más pequeño y ser sus 12 trabajadores miembros, según el caso, de las asociaciones cubanas de Limitados Físico Motores (Aclifin), de Sordos (Ansoc) y la de Ciegos (Anci).
Su especialidad es la elaboración de cestos, grandes, medianos, pequeños, para, por ejemplo, depositar desechos, colocar flores y paños. También hacen artículos de madera: juegos de comedor, de muebles, balances y armarios, entre otros.
Yamila Enamorado Aguilar, jefa del combinado, asegura que ese centro es excelente, “su personal trabaja la cestería perfecta, con mucha calidad, asiste con puntualidad, hace la norma de producción. Son buenos obreros, unidos, disciplinados, alegres, y tienen magníficas relaciones personales”.
Quienes en ese taller hacen útiles objetos, encontraron en él una manera de realización personal, ganarse el sustento y sonreír optimistas a la vida. (www.lademajagua.cu)
Producción de condimento seco en Ciego de Avila
Integrantes del Proyecto de Desarrollo Local Guamajales, del municipio de Majagua, Ciego de Ávila, amplían sus ofertas de condimentos secos al enriquecer la sal con varios ingredientes que realzan el sabor de las comidas.
![]() |
Bienvenido González Luis, coordinador del proyecto, el cual pertenece a la Empresa Integral Agropecuaria Ciego de Ávila, precisó que la sal la adquieren mediante convenio con la entidad de Suministros Agropecuarios.
González Luis precisó que a ese elemento, indispensable en las cocinas, pero siempre en cantidades moderadas, le adicionamos nuestros productos líderes: cúrcuma y jengibre, pero también ají, ajo, cebolla y especies aromáticas, que le dan más valor nutricional.
Puntualizó que por el momento la envasan en bolsas de 100 gramos, pero en la medida que crezca la demanda lo harán en otro formato.
El colectivo de Guamajales, creado en mayo de este año, elabora con la cúrcuma y el jengibre, los condimentos bijol sazón y sazón completo, este último contiene 16 ingredientes, entre estos ajo, cebolla, cilantro y orégano.También prepara comino condimentado y ajo en polvo, los cuales comercializanen la red de comercio de la provincia. (ACN)
Proyecto para producción de leche de cabra
La filial provincial de la Asociación Cubana de Producción (ACPA) anunció su estímulo a un proyecto para la elaboración sostenible de leche de cabra y sus derivados en tres municipios de La Habana.
![]() |
Vivian Leiva, vicepresidenta ejecutiva de la ACPA La Habana, informó que un equipo del Instituto de Ciencia Animal, de la provincia de Mayabeque, continúa el montaje de los equipos de una planta con ese propósito en Playa, mediante la técnica de los Activadores ruminales.
Explicó que estos últimos son productos capaces de manipular los procesos fermentativos que se producen en el rumen e incrementar la utilización digestiva de los alimentos que consumen los animales con vista a la obtención de leche, carne y lana.
Señaló que pueden elaborarse en forma líquida, sólida, granulados, compacta o bloques multinutricionales y se caracterizan porque deben suministrase en pequeñas cantidades y se formulan de manera que los animales regulan su consumo durante 24 horas.
Aclaró que no lo consumen de una sola vez, sino que las pequeñas dosis que arriban al rumen en cada momento del día, es capaz de activar la flora microbiana que vive en ese reservorio, todo lo cual garantiza que su aparato digestivo se mantenga como una gran cámara de fermentación continua.
Precisó que su fórmula incluye suero de leche, miel de caña de azúcar, maíz molido, pulidura de arroz (polvo), afrecho de trigo, sorgo, harina de soya, de girasol, pollinaza (excretas de aves de engorde), gallinaza, urea, sulfato de amonio, de magnesio, minerales y agua. (ACN)
Apertura de nuevo hotel en Cayo Cruz
Con la llegada de más de medio centenar de turistas cubanos y canadienses al Hotel Coral Level & Iberostar Selection Esmeralda, en el paradisíaco paraje deCayo Cruz, al norte de la provincia de Camagüey, se dio la apertura oficial a esta hermosa instalación para el desarrollo turístico de Cuba.
![]() |
Lismary Quintana López, directora asistente del hotel, dijo que esta planta, constituida por 121 habitaciones, se integra a un complejo que prestará servicios en un futuro con otras 450 capacidades más de alojamiento Cinco Estrellas Plus y en medio de un ambiente familiar.
El arribo de los turistas se produjo por el aeropuerto internacional de Cayo Coco, añadió la fuente, la que precisó que la oferta es de lujo precisamente porque es un hotel con esa categoría y servicio de mayordomía.
Referencias sitúan a Coral Level como un lugar exclusivo de espacios reservados y el detalle de un servicio premium con suite de lujo, decoración envolvente, gastronomía excelente en tres restaurantes de especialidades.
El Grupo Iberostar administra una veintena de hoteles y este que se abre es un nuevo concepto de la empresa multinacional española para brindar a sus clientes una oferta de lujo, una experiencia superior, dentro de otro hotel en un entorno paradisíaco por sus playas y biodiversidad.
A Cayo Cruz se llega, desde Camagüey, mediante un pedraplén de 43 kilómetros que se inicia en Playa Jiguey, no muy lejos de Cayo Romano. (www.adelante.cu)
Aerolínea polaca vuela a Villa Clara
Con un vuelo con 289 pasajeros procedentes desde Varsovia y con Itaka como turoperador, la aerolínea polaca Lot inició sus operaciones en el aeropuerto internacional Abel Santamaría de la provincia de Villa Clara.
![]() |
Itaka es un tour operador de Polonia que opera en varios países como España y otras naciones del Viejo Continente.
Mildred González, subdelegada del Ministerio del Turismo (Mintur) en Villa Clara, informó que los visitantes polacos arriban al destino turístico de Cayo Santamaría, uno de los principales polos de la industria sin chimeneas en el país.
Dijo que resulta muy bueno contar con mayor diversidad de clientes para ampliar el producto turístico en Villa Clara y destacó que Canadá sigue como principal mercado, “pero con la afluencia de clientes de otras naciones esperamos que este vuelo sea con frecuencia semanal”. (ACN)
Igual aerolínea belga enlaza a Bruselas y La Habana
La aerolínea de Bélgica TUI Fly inauguró su vuelo Bruselas-La Habana, que tendrá una frecuencia semanal, al igual que al balneario Varadero, en la provincia de Matanzas.
![]() |
TUI Fly prevé incrementar a dos las operaciones hacia la capital cubana.
Antes de emprender este vuelo, la aerolínea realizó una ceremonia en el aeropuerto de Bruselas, donde la embajadora de Cuba en ese país europeo, Yaira Jiménez, resaltó la seguridad y la calidad del servicio en la mayor de las Antillas.
La diplomática agradeció a los viajeros por escoger ese destino, y resaltó la exitosa gestión de la COVID -19 en la nación caribeña, pese a las dificultades.
Destacó que la población cubana está casi totalmente inmunizada con vacunas propias, y dijo que los protocolos se ponen a disposición de todos.
Jiménez precisó que Cuba cuenta con el ciento por ciento de las instalaciones turísticas certificadas, y posee características que la convierten en un destino diferente.
Además de la naturaleza, la cultura y la historia, encontrarán el calor humano de un pueblo con mucha preparación, inteligencia y hospitalidad, comentó.
En el acto participaron además el director de Desarrollo de la Aviación del aeropuerto de Bruselas, Léon Verhallen; el jefe de Negocios en la terminal, Piet Demunter; y el directivo de TUI Fly Erik Follet. (ACN)
Cuba en temporada de cruceros
Con 84 turistas de nacionalidad alemana a bordo atracó en la rada santiaguera la embarcación World Voyager, operado por la compañía Nicko Cruises, dando inicio de este modo a la temporada de cruceros en Cuba, luego de dos años de pausa provocada por la pandemia de COVID-19.
![]() |
Según Evangelio Venero Boza, director de la sucursal Oriente Sur de la agencia Havanatur, como parte de su estancia en el territorio, los cruceristas recorrerán sitios de interés patrimonial e histórico, entre los que se incluyen el Castillo del Morro, la necrópolis de Santa Ifigenia, la Santa Basílica Metropolitana Iglesia Catedral, el entorno del céntrico parque Céspedes, la Loma de San Juan, la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo, y el Santuario a la Virgen de la Caridad de El Cobre.
Asimismo, se prevé el intercambio con grupos portadores y la visita a afamadas instituciones culturales como la Tumba Francesa, la Casa de la Trova, el Coro Madrigalista, la Galería Rene Valdés Cedeño, el Museo del Carnaval y la Casa del Habano.
El buque, que en esta ocasión proviene de Santo Domingo, en República Dominicana, tiene una capacidad para 200 personas, y se espera que repita su visita a Santiago de Cuba en febrero del año que viene. El itinerario en el archipiélago también lo componen las ciudades de Cienfuegos y La Habana.
De acuerdo con la web Buen Viaje a Cuba, en Cienfuegos la agencia de viajes Havanatur ofrecerá a los turistas excursiones dentro y fuera de la ciudad, entre las cuales destacan visitas al Jardín Botánico de Cienfuegos, la fábrica de tabaco y al centro histórico de la villa de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. (www.sierramaestra.cu y ACN)