Centro multiservicios de reciente apertura en el edificio FOCSA, en la capital Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 21/06/2021 | 09:27 pm
Las rebajas de tarifas y la extensión de los ciclos de vigencia de las lí-neas de telefonía móvil, a partir de enero actual, indican la evolución continuada de dicha modalidad, tras el viraje propinado al sobrepasar en cantidad a las líneas fijas en servicios en el país, tendencia que seguirá entre las prioridades de los planes de desarrollo de la Empresa de Telecomunicaciones Cuba S.A. (ETECSA).
Asimismo, se hace visible el interés de la entidad por facilitar el acceso a dichos servicios y beneficiar a los usuarios, quienes en números crecientes utilizan esa tecnología a partir de la cual se facilitan numerosas aplicaciones en fase de expansión, en el país y también a escala internacional.
Este año deberán incrementarse en unas 300 000 las líneas móviles; en tanto los servicios telefónicos en su totalidad deberán sobrepasar los
3 000 000, según explicación reciente a la prensa de Tania Velázquez Rodríguez, directora central de Comercial y Mercadotecnia, de ETECSA. Confirmó que al cierre de 2012 prestaban servicios en el territorio nacional 1 162 000 fijas y 1 680 000 móviles.
Acerca de la digitalización cuyo promedio alcanza 97 % en la Isla, refirió que constituye un objetivo de trabajo hasta lograr la meta de 100 %, en concordancia con las inversiones programadas y reiteró la prioridad que se le confiere a los traslados pendientes, ya que los contratos de la empresa reconocen la titularidad y el derecho al traspaso de ese servicio, con independencia del lugar de residencia de las personas.
Del trabajo de la entidad durante 2013, dijo, se hará énfasis especial en los planes para acercar cada vez más los servicios a la población, y reconoció que el crecimiento acelerado de las prestaciones no se corresponde con la red comercial, sobre la cual recae la atención a gran diversidad de servicios, los que resultan insuficientes los 489 puntos de presencia de esa actividad vital de la empresa.
Al respecto, la directora afirmó: "Las personas aún deben acudir a varios lugares a efectuar diferentes trámites y a veces en una misma oficina transitan por varias posiciones". Para eliminar tales deficiencias que dañan la calidad de los servicios y provocan malestar entre los clientes, ETECSA ideó los llamados Centros Multiservicios, con prestaciones integradas y elevada profesionalidad, a partir de la correspondiente capacitación de quienes atienden a la población.
Puntualizó la funcionaria que tanto la integración de los servicios como la diversificación y ampliación -incluida la extensión de horarios- de los canales comerciales ocupan lugares destacados entre los programas de trabajo del actual año. Al respecto destacó la firma de acuerdos con otros organismos cuya capacidad les permite asumir recargas y ventas de tarjetas propias y de las similares para la telefonía celular.
Para tales funciones se establecen vínculos con la Empresa de Correos de Cuba, el Ministerio de Comercio Interior, las redes comerciales de Casa de las Américas y la Corporación CIMEX, que involucrará 2 088 puntos correspondientes a tiendas Panamericanas, Servicentros, videocentros y otros.
Hablar más
Con objetivos muy definidos para facilitar el acceso a la telefonía móvil, desde su apertura a la población en 2008, se han dado a conocer numerosas acciones comerciales para bajar las tarifas, en especial para la adquisición de líneas y, sin dejar tales intereses, ahora son activadas nuevas aplicaciones, pero cuidando el llamado corazón de esa red para garantizar sus servicios, explicó Hilda Arias Pérez, directora central de servicios móviles.
Aseguró que en la medida en que las condiciones económicas lo permitan, la empresa hará inversiones de forma gradual sobre la red de esa modalidad, pero sin dejar de observar el comportamiento del tráfico, concepto de telecomunicaciones que asegura el soporte de la tecnología. Al respecto, puntualizó:"De qué valdría bajar tarifas y que los usuarios no puedan hablar".
Sobre los cambios explicó ventajas tales como la posibilidad de los usuarios de hablar 15 minutos con una recarga de cinco CUC, o sea cuatro minutos más que anteriormente. Anunció el estudio de otras posibilidades para aprovechar más las facilidades de la telefonía celular; asimismo, aclaró que para proteger a los usuarios se buscan soluciones técnicas con la ayuda de los especialistas de la empresa.
Reconoció que las nuevas aplicaciones hacen crecer las demandas y adelantó que quizá en el segundo semestre de este año se adicionen algunas novedades, pues se considera la posibilidad de implementar en el país ciertas aplicaciones utilizadas a escala global.