Viernes
25 de Abril  2025 

Centro de Histoterapia Placentaria trabaja para ampliar el mercado

Perteneciente al grupo empresarial BioCubafarma, la institución comercializa bienes y servicios, y cada año atiende pacientes de unos 140 países, incluidos cubanos, confiados en recuperar su salud y recibir asistencia médica especializada 


Miércoles 17 de Abril de 2013 | 12:00:00 AM 

Autor

El Centro de Histoterapia Placentaria, en esta capital, dedicado a la investigación y aplicación terapéutica de medicamentos y cosméticos elaborados de la placenta humana, trabaja por ampliar sus renglones y capacidad productiva, indica la AIN.

Perteneciente al grupo empresarial BioCubafarma, la institución comercializa bienes y servicios, y cada año atiende pacientes de unos 140 países, incluidos cubanos, confiados en recuperar su salud y recibir asistencia médica especializada, aseveró ala AINel doctor Ernesto Miyares Díaz, su director.

Además de las consultas de dermatología y psiquiatría, allí se realizan estudios para un diagnóstico certero (biopsias de piel), y se ha logrado patentar los productos obtenidos mediante el método de Histoterapia Placentaria y utilizarlos con excelentes resultados en los tratamientos médicos.

En el área de investigación y desarrollo el personal del Centro busca nuevos medicamentos, cosméticos y otros productos derivados, en tanto se optimizan los tratamientos establecidos para el vitiligo, la psoriasis y la alopecia, enfatizó Miyares Díaz.

Los científicos profundizan en las posibles causas de estas enfermedades y mediante análisis especializados valoran su grado de actividad.

Actualmente, el colectivo labora en el diseño de una farmacia virtual, que accederá a la venta de medicamentos a los pacientes extranjeros atendidos en el servicio clínico, para garantizar la continuidad de los tratamientos, una vez que retornen a sus países.

 En el III Seminario Internacional de Histoterapia Placentaria, que concluye hoy en el Palacio de Convenciones deLa Habana, muestran la experiencia cubana de la psoriasis y la hepatitis C y también con el SIDA.

Comparte esta noticia