Realizan operaciones en la Mayor de las Antillas desde hace 12 años lo mismo para trasladar personal de la colaboración cubana y cargamentos, como otras acciones en cooperación con Cubana de Aviación y Aerovaradero. Autor: Internet Publicado: 13/10/2022 | 12:06 pm
Para este 15 de octubre se fijó la fecha del vuelo inaugural Habana-Las Piedras, zona franca de Paraguaná, en el venezolano estado de Falcón, con el cual suman diez los viajes semanales de Conviasa a la Mayor de las Antillas, según confirmaron directivos de la aerolínea estatal de esa nación suramericana, en el contexto de la recién efectuada Feria Internacional de Transporte y Logística en Pabexpo.
Víctor Emilio Naranjo Lugo, representante de Conviasa en la capital cubana, precisó a Opciones que con este paquete turístico los viajeros podrán visitar esa zona franca similar a las de Cancún, en México, y Colón, en Panamá; y señaló entre sus proyecciones conectar este destino de la capital cubana con Panamá próximamente, como ya lo hace con Managua.
![]() |
Según comentó, está en negociaciones un vuelo de carga para La Habana, que se suma a muchas otras acciones conjuntas, pues no solo les une a Cuba la parte humanitaria. “También en la esfera comercial podemos hacer planes, estrechar relaciones y ampliar horizontes”, sentenció.
El ingeniero eléctrico, Rafael de la Rosa Fuentes, agente de ventas y supervisor de Conviasa, opinó sobre el nuevo trayecto a Las Piedras, el cual promueven -dijo- como turismo de compras, pues el viaje incluye el ticket de avión, más el alojamiento y la transportación desde el aeropuerto hacia los lugares de compra, en un período de estancia de seis días, y un precio que oscilará entre 800 y 900 USD.
![]() |
“Con salida el domingo y regreso el sábado, es decir, un vuelo a la semana, se prevé inicialmente emplear una nave Embraer 190 con una franquicia por viajero de tres maletas gratis de 23 kilogramos de peso, dentro del paquete, además de propiciar el disfrute de ese paraje natural de una belleza excepcional.
“Más adelante se debe incorporar un avión A-340 con una capacidad de 250 pasajeros y casi 200 toneladas de carga que permitirán además del equipaje, transportar equipos electrodomésticos, plantas y motos eléctricas, entre otros bienes y productos”, subrayó el especialista.
La entidad, fundada hace 18 años por el Comandante Hugo Chávez, expresidente de Venezuela, opera en Cuba hace 12 años y ofrece también servicios de carga, vuelos especiales con colaboradores cubanos, y está en negociación con Aerovaradero y Cubana de Aviación para una alianza transitaria.
Conviasa, consorcio del hermano país suramericano, participó en la recién efectuada Feria Internacional de Transporte y Logística en Pabexpo, en La Habana, donde compartió con entidades afines y transmitió un mensaje solidario a nuestro país, a donde ha transportado en los últimos días varias cargas para apoyar las labores de recuperación en las provincias occidentales cubanas, dañadas tras el paso del huracán Ian.
Un reciente envío, por ejemplo, consistía en más de 15 toneladas de componentes y equipos, entre estos, aisladores poliméricos, pararrayos, alicates, herrajes y cortacorrientes, además de un centenar de motosierras, y otros medios y materiales.
Ante el reto del alcance global
Conviasa (Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A) es una aerolínea estatal, que opera a varias rutas nacionales e internacionales, y asume el transporte de pasajeros, carga, correo, y servicios de mantenimiento aeronáuticos y aduanales, además de la fabricación de partes y piezas, naves de pequeño porte, el ensamblaje de aviones y mantenimientos mayores de aeronaves.
La compañía se dedica además al asesoramiento técnico y legal en operaciones de comercio exterior y servicios de transportación de carga por vía aérea a nivel internacional, así como a vuelos privados y personalizados para entidades particulares, revisión técnica y mantenimiento a terceros, con un personal altamente calificado.
Su flota consta de aparatos propios, de bandera venezolana, registrados y matriculados en el país, entre estos, aviones 340, Embraer 190, de gran carga o de pequeño y mediano porte, diseñados para asumir vuelos nacionales a destinos turísticos en esa nación y otras rutas allende los mares.
Naranjo Lugo anunció que en el futuro abrirán varios destinos internacionales con proyecciones en Europa, que incluye por ejemplo a Portugal e Italia; en tanto en África volarían a Argelia y habría otros vuelos lejanos como Catar. Hoy el de más larga distancia es Teherán que permite la conexión con Moscú y China.
Puntualizó que mediante un convenio con Irán aumentarán las capacidades tecnológicas de aviones de gran porte, es decir que pretenden extender sus fabricaciones hacia aparatos de mayores dimensiones, además de la asesoría en el sector ferroviario y de trenes subterráneos, junto a la reactivación de la rama de automóviles, asuntos prioritarios actualmente ante las presiones que ejerce el gobierno de Estados Unidos sobre la República Bolivariana.