Nuevos actores económicos en Guantánamo
En Guantánamo, desde que inició este proceso, fueron aprobadas 21 Mipymes, de las cuales cuatro están ya constituidas.
![]() |
Yunier Oliva Batista, director provincial del MEP, reconoció que esa cifra es muy baja con respecto a otras provincias, una aseveración que se corresponde con los negocios aprobados y con las más de 60 solicitudes que se han recibido en la Plataforma de Actores Económicos.
Es, además, irregular. De hecho, hasta ahora, el municipio Guantánamo lleva la delantera en presentación y actores en proceso, seguido por Baracoa, Imías, Caimanera y El Salvador. El resto de los municipios no tiene representación, ni siquiera, entre los solicitantes.
Esa realidad, avista el directivo, no debe mantenerse, a tenor con las nuevas regulaciones del trabajo por cuenta propia publicadas en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 94, de agosto -que contiene, además, la mayor parte de las normas de Mipymes y CNA-, que impone la cantidad máxima de tres trabajadores a contratar por los cuentapropistas. (www.venceremos.cu)
Exitoso Foro de Empresarios en Holguín
El Foro de Empresarios Holguineros conquistando el desarrollo, convocado por el Gobierno de la provincia, mostró durante tres jornadas en el recinto ferial ExpoHolguín una amplia variedad de bienes y servicios de gran utilidad para la población, confirmando la validez de esta iniciativa para extender los vínculos económicos entre las diversas formas productivas del territorio.
![]() |
Entre las principales ofertas sobresalieron productos de aseo, limpieza, alimentos, útiles del hogar y surtidos de medicina natural y tradicional, como muestra de la amplia gama de bienes generados por la empresa estatal socialista y los trabajadores por cuenta propia a partir de iniciativas vinculadas con programas de desarrollo local.
El evento sesionó con la participación de expositores holguineros, de Granma, Guantánamo y La Habana, acorde con la Estrategia Territorial de Desarrollo y recuperación de la economía, tras casi dos años de pandemia de COVID -19 y el recrudecido bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Más de 60 actores económicos, entre ellos 10 Mipymes, intercambiaron información y experiencias mediante encuentros bilaterales, conferencias, paneles y visitas profesionales al área expositiva.(www.ahora.cu)
Podrán contribuyentes solicitar su firma digital
La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) informó que los contribuyentes personas naturales del occidente cubano ya pueden contactar con la ONAT de su municipio para solicitar su Firma Digital.
![]() |
En un mensaje compartido en su cuenta de la red social Twitter, indicaron que para las regiones de centro y oriente, estará disponible el servicio antes del cierre de año, a través de citas previas en las oficinas municipales.
"Si usted es contribuyente persona natural de la zona occidental ya puede contactar con la ONAT de su municipio para solicitar su #FirmaDigital. Para centro y oriente a través de citas previas en la ONAT de su municipio", tuiteó la entidad.
Compartieron además los beneficios en el uso de la firma digital para los contribuyentes, y resaltaron que les permite realizar solicitud de devoluciones de ingresos indebidos, reclamaciones, solicitudes de aplazamiento de pagos y de Certificación fiscal, así como presentación de la Declaración Jurada de Ingresos Personales.
En cuanto a los requerimientos para obtener su firma digital recordó la ONAT que los contribuyentes deben dirigirse a su oficina municipal, utilizar un teléfono inteligente con sistema operativo Android, tener la aplicación Transfermóvil instalada con tarjeta en CUP asociada y disponibilidad de efectivo.
De igual forma, deben llevar un dispositivo USB y crear una contraseña segura con ocho caracteres mínimos. (ACN)
En vigor el Decreto-Ley de la maternidad de la trabajadora
El Decreto-Ley No. 56 De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias, entró en vigor luego de su publicación, el 14 de diciembre último, en la Gaceta oficial No. 145 ordinaria.
![]() |
Entre sus bondades se destaca que la trabajadora gestante, con certificado médico que acredita la incapacidad para laborar durante el embarazo, se le abona el 100 % del promedio de la base de la contribución, hasta la fecha de inicio de la licencia prenatal.
Este Decreto-Ley asegura y facilita a la mujer trabajadora la atención médica durante el embarazo, el descanso pre y posnatal, la lactancia materna y, a ambos padres, el cuidado del menor; regula prestaciones monetarias, económica y social, desde el embarazo hasta que el menor arribe a su primer año de vida; protege al padre u a otro familiar a quien se encargue el cuidado del menor, en caso de fallecimiento de la madre.
Establece que se otorgue una prestación monetaria a la madre o al padre con hijos enfermos, o a la abuela o abuelo a quien se encargue su cuidado, y conceder el derecho a disfrutar de la prestación social a los abuelos de un menor, cuya madre es estudiante, para contribuir a garantizar la continuidad de estudios.
En el caso de las madres trabajadoras del sector estatal, entre otras normativas queda claro que la cuantía de la prestación económica, durante el periodo de licencia retribuida por maternidad pre y posnatal, equivale al salario promedio recibido en los 12 meses inmediatos anteriores al inicio del disfrute de la licencia prenatal.
Aquella que, por prescripción médica, no puede permanecer en el cargo por considerarse perjudicial al embarazo, tiene derecho a ser trasladada de puesto de trabajo, con la garantía del 100 % del promedio de los salarios percibidos en los 12 meses inmediatos anteriores al mes de su traslado.
Para las del sector no estatal, el cobro de las prestaciones monetarias económica y social depende de haber contribuido al régimen especial en los 12 meses inmediatos anteriores a la fecha de inicio de la licencia por maternidad.
Asimismo, en el periodo durante el cual la trabajadora se encuentra impedida de ejercer su actividad por encontrarse en el disfrute de la prestación por maternidad, o por estar incapacitada por enfermedad o accidente, entre otras causas que la exceptúan de contribuir a la seguridad social, se considera como tiempo de contribución a los efectos de obtener el derecho a la prestación económica. (www.granma.cu)
Geominera Oriente diversifica productos naturales
La Empresa Geominera Oriente, con sede en Santiago de Cuba, produce renglones derivados de minerales para uso en el hogar y de higiene y belleza con amplia demanda en la población, a partir de yacimientos ubicados en esta región del país, al tiempo que se prepara para incorporar otros el próximo año.
![]() |
Arturo Sacerio Martínez, especialista de gestión comercial de la entidad, destacó el talco de tocador y antiséptico entre los productos que ya comercializan; también ofertan polvo y pasta limpiadores, polvo y mascarilla faciales, así como los destinados a jardinería y peceras.
De reciente incorporación en el Laboratorio Elio Trincado aparecen el desincrustante, gel limpiador y loción de afeitar, mientras en el caso de los pigmentos, empleados en losas, mosaicos y pinturas, están enfrascados en la diversificación de colores, para satisfacer las demandas.
Con el propósito de ampliar los surtidos, actualmente tienen en fase de pruebas la fabricación de pintura en el Unidad Empresarial de Base (UEB) Producciones Mineras, en la zona de Palmarito de Cauto, en el municipio de Mella, en la provincia de Santiago de Cuba.
Para continuar la diversificación de productos naturales disponen de la infraestructura y formulación, el carbonato de calcio, que es la materia prima fundamental, y los pigmentos básicos, aunque la limitación sigue siendo el tema de los colores, aspecto en el cual trabajan.
Los renglones antes mencionados representan una alternativa a necesidades en el hogar, en medio de la difícil situación económica agudizada por la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba. (ACN)
Garantiza producciones Empresa Química Cienfuegos
Una importante contribución a la agricultura en diversas provincias del país ha hecho, en lo que va de año, la Empresa Química (Equifa) de Cienfuegos, al producir unas 6 300 toneladas (ton) de fertilizantes, a partir de un contrato de consignación que propició el arribo de unas 5 000 ton de materia prima.
![]() |
Jenny Serrano Castillo, directora general, informó que de manera general se entregó fertilizante al sistema de la agricultura destinado específicamente a la siembra de papa en varios territorios, entre estos Mayabeque, la de mayor extracción.
Señaló que de la última campaña (2 200 ton), aún restan por extraer unas 170 de fertilizante NPK, y destacó que producirán otras 140 toneladas de fertilizante NP para cultivos varios, a la vez que trabajan para lograr una consignación destinada a la materia prima que asegure estabilizar la producción en el venidero año.
Igualmente, Equifa ha producido otros renglones tales como lejía de cloro, tanto en frascos como a granel que producen para la provincia cienfueguera, aunque eventualmente han entregado a otros territorios. (www.5septiembre.cu)