Jueves
06 de Febrero  2025 

Proyectan estadio pionero del béisbol en Cuba como destino turístico

Se trata del coliseo matancero Palmar de Junco, donde hace 138 años tuvo lugar el primer juego oficial de pelota en la Isla


Martes 08 de Enero de 2013 | 01:00:00 AM 

Autor

Las autoridades deportivas de la provincia Matanzas proyectan aquí una oferta turística para el estadio Palmar de Junco, donde hace 138 años tuvo lugar el primer juego oficial de béisbol en Cuba, informa Prensa Latina.

El producto prevé visitas al museo de la instalación, juegos de exhibición, encuentros con glorias deportivas y renta de implementos como bates, guantes y pelotas.

También se incluyen una Feria de Artesanía de artículos alegóricos a la actividad física, cafetería, tienda de objetos deportivos y venta de libros, postales y fotos.

En la actualidad ha concluido el estudio de mercado y de factibilidad económica, mientras la captación de socios para la inversión y el logro de una imagen más comercial del recinto figuran dentro de los planes.

Ubicado en la barriada de Pueblo Nuevo, en la ciudad de Matanzas (a 100 km al este de La Habana), el Palmar de Junco ha sido nombrado Monumento Nacional y constituye el estadio más antiguo del mundo donde aún se juega béisbol.

Especialistas consideran que el hecho de estar situado entre la capital y Varadero, el principal balneario del país, lo hacen atractivo para la captación de visitantes nacionales y extranjeros.

La programación inversionista concibe el reordenamiento, reconstrucción y puesta a punto de su actual sala museable y de otras estructuras relacionadas, la creación de un centro de información y de una sala de conferencias.

El 27 de diciembre de 1874 se efectuó en el Palmar de Junco el primer desafío oficial de pelota, como es conocida esa especialidad competitiva en Cuba.

Las selecciones del Habana Baseball Club y los anfitriones participaron en esa histórica jornada, que concluyó favorable a los visitantes, 51 carreras a nueve, de acuerdo con las reseñas de la época.

Por su terreno pasaron sobresalientes peloteros cubanos como "El Inmortal" Martín Digo, José de la Caridad Méndez (El Diamante Negro), Gaspar "El Curro" Pérez, Félix Isasi, Wilfredo Sánchez, Rigoberto Rosique y Lázaro Junco, entre otros. En la actualidad radica allí la academia provincial de béisbol.

Comparte esta noticia