ProCuba, con los colores rojo, azul y blanco, solo empieza a hacer camino. Es la nueva marca del Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Cepec), que trabajará por anticiparse a acontecimientos para abrirle senda a las exportaciones cubanas y facilitar la entrada de capitales foráneos.
Según explicó durante la recién finalizada Feria Internacional de La Habana, Fihav 2015, Roberto Verrier, director de esta entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex), el cambio de nombre responde al nuevo escenario cubano. "Los Lineamientos de la política económica y social del país, la implementación de la nueva Ley de Inversión Extranjera y las estrategias de promoción de la inversión extranjera y de exportaciones, han creado una atmósfera de transformación de la economía para actualizar su modelo".
A su juicio, "se trata de una renovación y, sobre todo, una modernización de los soportes, promocionales y de comunicación hacia el exterior, en la gestión y la información, y de atemperarnos a la realidad de los centros promotores, fundamentalmente de América Latina -ProMéxico, ProColombia, ProPerú y ProEcuador-, entre otros.
El cambio, dijo, se basa en la comprensión de que a esa voluntad le urge armarse de mecanismos de comunicación a tono con las prácticas universales y, no menos importante, en la experiencia acumulada por el centro, unida a los conocimientos de instituciones homólogas con las que mantenemos activos intercambios. "No solo cambiamos el nombre, sino que transformamos una visión y un cuerpo de tareas".
ProCuba, insistió, tiene el desafío de ser original, brindando el mayor nivel de información posible sobre las bondades del país para la inversión extranjera y promoviendo nuestra oferta exportable de manera proactiva. "Nace ProCuba, pero no muere el Cepec; las esencias se mantienen en la profesionalidad de nuestros especialistas y en los objetivos a conquistar, solo queremos decirlo de un modo más moderno, más cercano al espíritu renovador que vive la nación".
Nuevas caras
La transformación va más allá del nombre, implica crear una nueva imagen e identidad. Según la diseñadora y colaboradora Laura Cuentía ha habido cambios importantes en la realidad de la institución -apertura económica, nuevas funciones y ajustes-, lo que ha modificado la manera en que sus miembros se perciben a sí mismos y proyectan esa imagen a los demás.
El equipo creativo consideró apropiada la marca ProCuba por sus cualidades: asociación inmediata e inequívoca con la nación, el prefijo pro implica promoción, proyección e impulso hacia adelante y comunica de forma directa sus funciones, además de que existe una tendencia regional de su uso con el nombre del país.
"Es breve siempre, fuerte, de fácil pronunciación, lo que lo convierte en una marca recordable", destacó.
Se aspira a que los esfuerzos comunicacionales contribuyan a una política promocional unitaria e integrada, como una estrategia de marca, asumidos los colores que se asocian con la misma, con un enfoque comercial y de intercambio.
La renovación exigía también un cambio en los soportes y canales de comunicación, por lo que se acudió a la empresa desarrolladora de software Desoft, para crear un nuevo sitio web, acorde con la imagen y las tendencias internacionales.
El novel espacio en Internet tiene mayor organización de la información y accesibilidad visual. Se trata de un portal con tres sitios: Invertir en Cuba, Exportaciones y otro institucional, en cada uno de los cuales habrá un grupo de noticias nacionales e internacionales especializadas, así como otras propias de ProCuba.
Incluirá sectores económicos con PDF descargables, productos y servicios exportables, bloques de noticias sobre exportaciones e inversiones, legislación, guía del exportador y directorio comercial con acceso a multimedia, entre otras.
De acuerdo con el equipo desarrollador, otra de sus características es que una vez disponible, en diciembre próximo, podrá verse en cualquier dispositivo, ya sea móvil, tablet o computadora.
Servicios
Yohanely Savigne, subdirectora de ProCuba, indicó que la misión de la entidad es brindar servicios especializados a las empresas exportadoras, importadoras y productoras de bienes y servicios y a potenciales socios extranjeros para el fomento, promoción y comercialización de sus bienes y servicios, así como para la identificación de oportunidades de negocios con inversión extranjera en el archipiélago.
ProCuba está constituida por cuatro grupos de trabajo, promoción, comunicación e imagen, investigación de mercado, información comercial y otro, creado en enero de 2015, para la promoción de la inversión extranjera, con el objetivo de apoyar a los usuarios y empresas a desarrollar y materializar la inteligencia comercial y a promover las oportunidades de negocio, tanto de comercio como de inversiones.
Para ello cuentan con un sistema de intercambio, información y comunicación dentro y fuera de la Isla, que posibilita fortalecer acciones y servicios y trabajan en estrecha relación con las diferentes direcciones del Mincex, los centros de investigación, consultorías, la Cámara de Comercio de la República de Cuba y las delegaciones del Mincex en las provincias, para poder incidir con sus servicios en la identificación de potencialidades de exportación e inversión extranjera. Sus redes se extienden a las oficinas y embajadas de Cuba en el exterior y centros homólogos.