Martes
29 de Abril  2025 

Promisorio futuro

El gigante asiático avanza en la economía, la política financiera y la solidez en las exportaciones. Desarrollo en ciudades del delta del Yangtsé y en la región autónoma de Mongolia Interior


Domingo 12 de Agosto de 2007 | 12:00:00 AM 

Autor

SE

Innegablemente, el avance comercial logrado por China lo convierte en fuerte candidato a situarse entre los primeros países del mundo. Asimismo, otros índices muestran un sostenido éxito económico, lo cual augura un futuro promisorio a la nación asiática.

Las entidades vinculadas a la economía y las finanzas chinas asumen un papel protagónico en aras de velar por la solidez de las operaciones.

En tal sentido, el Banco Popular de China (BPC) prometió recientemente que adoptará más medidas para mantener contenidos los precios y evitar que se afiancen las expectativas de una inflación creciente.

En su reporte de política monetaria para el segundo trimestre, el banco central reafirmó que ajustará moderadamente la política monetaria ya que detecta evidencias de que la economía podría recalentarse.

La inflación de los precios al consumidor en China se aceleró a un máximo en 33 meses, de 4,4 % en el año a junio. Los costos de los alimentos se elevaron 11,3 % en el sexto mes del año en relación con el mismo mes de 2006, liderados por un aumento de los precios de la carne de cerdo y los huevos, pero el BPC dijo que estaban operando otros factores.

La inflación agrícola se está transmitiendo a las industrias de procesamiento de alimentos y otros sectores. La inflación de los servicios también está en alza, dijo el banco central. A juzgar por los factores internos y externos, los actuales incrementos de precios son el resultado no solo de factores accidentales y temporarios. Los riesgos inflacionarios tienden al alza, revela el informe.

La economía, que se expandió 11,9 % en el segundo trimestre desde el mismo período de 2006, probablemente continuará fuerte por el resto del año en curso, agrega el documento.

En la medida en que se incremente la capacidad productiva podrían surgir cuellos de botella en los sectores del carbón, energía, petróleo y el transporte, indicó el BPC.

El superávit comercial de China, que alcanzó un récord mensual de 26 900 millones de dólares en junio, probablemente también continúe elevado, aunque podría reducirse un poco a medida que transcurra el año.

El superávit acumulado en los seis primeros meses es de 112 500 millones de dólares, 83 % más que en el mismo período del año pasado. Según el BPC, no existe una solución simple y ratificó su posición de resistir un fuerte aumento en el valor del yuan, en favor de una apreciación gradual y controlada.

Como reconoció un directivo del propio banco central chino, esto no es suficiente para algunos críticos.

“El tema del tipo de cambio del yuan se está convirtiendo en una excusa importante para que algunos países recurran al proteccionismo. China podría enfrentar crecientes riesgos de fricciones comerciales e incluso guerras comerciales”, advirtió el organismo monetario.

En cuanto a las exportaciones se refiere, expertos indican que en 2008 China rebasará a Alemania como líder mundial en este rubro, según un estudio publicado por la Confederación Alemana de Cámaras de Comercio (DIHK).

EN EL DELTA DEL YANGTSE

Un crecimiento del consumo superior al Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer semestre de este año lograron 16 grandes ciudades situadas en el delta del río Yangtse, motor económico de China. Esas urbes ribereñas son Shanghai, ocho de la provincia de Jiangsu, entre ellas Nanjing, Nantong y Wuxi; y siete de la provincia de Zhejiang, entre ellas Hangzhou y Ningbo.

De acuerdo con estadísticas de la comisión económica nacional, las ventas al por menor se elevaron entre enero y junio a unos 92 600 millones de dólares.

La cifra representa un crecimiento interanual del 15,8 %, el cual supera en un punto porcentual el ritmo de crecimiento registrado en esas ciudades en el primer semestre de 2006 y en 0,4 puntos el crecimiento de toda la nación.

Mientras, el alza del PIB en las ocho ciudades de Jiangsu se situó en el 15 % en esos seis meses del año, y las siete urbes de Zhejiang superaron el 14 %. Shanghai mantuvo un crecimiento del 13 %.

De esa forma, el PIB de toda la región del delta del Yangtse alcanzó unos 283 800 millones de dólares, un 29,1 % aportado por las grandes ciudades de Zhejiang, un 45 % por las de Jiangsu y un 25 por Shanghai.

Del otro lado, las siete ciudades de Zhejiang registraron un volumen de ingresos disponibles per cápita superior a 1 300 dólares en la primera mitad del año.

La economía china cuenta con tres grandes fuerzas motoras: la exportación, la inversión y la demanda interna.

REGION AUTONOMA

La Región Autónoma de Mongolia Interior, norte de China, ha experimentado grandes avances en el comercio exterior desde 1978 cuando el país comenzó a abrirse al mundo exterior.

Registró 5 950 millones de dólares en importaciones y exportaciones el año pasado, frente a los 16 millones de 1978 cuando China tomó el camino de reforma y apertura, según las estadísticas del departamento de comercio de la región.

El comercio con Mongolia y Rusia aumentó el año pasado 57,9% y 30,5% anualmente a 580 millones y 2 290 millones de dólares estadounidenses, respectivamente.

China comparte 4 221 km de frontera con Mongolia y Rusia en Mongolia Interior, que ha abierto 18 comercios fronterizos. Los principales incluyen a Erenhot, Manzhouli y Ceke.

Manzhouli, localizado en la frontera chino-rusa, realiza ahora el 60 % del comercio bilateral chino-ruso terrestre y según el departamento de comercio de la región, Mongolia Interior realiza el 40 % del comercio exterior del país con Mongolia.

El vicepresidente de China, Zeng Qinghong, elogió los logros de dicha zona, localizada en el norte del gigante asiático, y expresó el deseo de que la región pueda “explorar nuevas formas de mejorar la autonomía étnica”.

Las políticas étnicas del PCCh generaron la prosperidad y armonía de la región, dijo Zeng. Mongolia Interior ha disfrutado de prosperidad económica desde su fundación el primero de mayo de 1947.

Con un área de 1,18 millones de kilómetros cuadrados, Mongolia Interior constituye 12 % del territorio chino y es la tercera mayor de las 31 provincias, regiones autónomas y municipalidades de la parte continental de China. tiene 55 grupos étnicos, incluyendo a la mayoría Han. Su población llegaba a 23,92 millones de habitantes a fines de 2006, de los cuales, 4,23 millones pertenecen a la etnia mongola. (SE)

Comparte esta noticia