Lunes
10 de Febrero  2025 

La Habana se engalana con el Festival de Maridaje Tropicana & Autos

La iniciativa es todo un reto que integra el deporte, la cultura y la recreación, con los atractivos turísticos del emblemático cabaret Tropicana que cumple 85 años de fundado y se une al Club de Autos Clásicos y Antiguos A lo Cubano para servir de vitrina a esas joyas rodantes que aún cuentan con vida útil y son parte del entramado urbano y social en esta nación antillana


Lunes 10 de Febrero de 2025 | 01:10:04 PM 

Autor

Ledys Camacho Casado

La primera edición del Festival Maridaje Tropicana & Autos será del 28 de Febrero al 2 de Marzo en La Habana, con el emblemático cabaret de la empresa extrahotelera Palmares como sede y su principal organizador, junto al Club de Autos Clásicos y Antiguos A Lo Cubano.

Conferencias, un gran rally de autos clásicos, un desfile exclusivo de carros y el disfrute de un espectáculo artístico, son algunas de las principales actividades que podrán disfrutar quienes formen parte de ese evento único por su atractivo programa, y al que se pueden sumar los turistas de vacaciones por esos días en la capital cubana.

Al anunciar la agenda del encuentro, representantes de ambas entidades y otros organizadores y patrocinadores precisaron que esta será una oportunidad muy especial para exhibir a la urbe habanera como una ciudad Museo de joyas rodantes pues se trata de automóviles antiguos, fabricados antes de la década del 60 del siglo pasado, que tanto aportan aún a la vida social y a la cultura patrimonial del país.

El presidente del Club de Autos clásicos, Alberto Gutiérrez Alonso, y el director de Tropicana, Joaquín Yuenking Mock, informaron ante la prensa nacional y extranjera, sobre las características de este peculiar maridaje que combina valores tan auténticamente cubanos, y muy reconocidos a nivel mundial.

La iniciativa responde a una colaboración entre el Grupo Empresarial Cubasol, Cubadeporte, la agencia de viajes Cubatur, convocada por Tropicana y el Club de Autos Clásicos como homenaje a la tradición, cultura y originalidad de esa modalidad recreativa en la Mayor de las Antillas.

Se trata de conjugar deporte, cultura y recreación en un mismo evento inclusivo en el que pueden inscribirse en el sitio www.losclasicosdecuba.com quienes deseen participar en el I Rally de regularidad el primero de marzo en los Jardines del Cabaret Tropicana y el Desfile de autos que será el domingo dos de marzo.

En la agenda se prevé una conferencia de Csaba Csetényi, director general de HG Media, y otra sobre la historia de los autos clásicos en La Habana, a cargo de Daniel García Guerrero, director del Museo del Automóvil en Cuba.

La directora comercial de Palmares, Ariadna Viña, subrayó que el encuentro deportivo, cultural, recreativo y turístico es también un tributo a los 85 años de fundación de Tropicana, icónico cabaret cubano que ha sido escenario de múltiples espectáculos y en el cual se han presentado relevantes figuras del arte nacional e internacional.

El director de Tropicana señaló que este es un punto de partida para otros proyectos en los que pueden involucrarse instituciones internacionales con el propósito de potenciar aquí el sector MICE, modalidad de eventos y convenciones, y se promueva la incorporación de los autos antiguos que circulan en Cuba, por su originalidad, estado de conservación e increíble alargamiento de su vida útil como medio de transporte.

Destacó el Gran Desfile de Autos Clásicos por La Habana, el 2 de marzo, con salida a las 10:00 am de la Plaza de la Revolución y meta en el Capitolio, previsto para unos 300 vehículos; que se dividen en tres grupos según sus décadas de fabricación (20-30, 40-50, 60-70) y se evalúan tres categorías: elegancia y belleza, tuning de carrocería e innovaciones mecánicas.

En la tarde noche de esa jornada final será la Ceremonia de premiación del Rally y del Desfile, con la premisa de que los premios, nueve en total, aún bajo estricto secreto, de seguro serán del agrado de los ganadores. Como colofón, se hará el lanzamiento de la II edición del Festival de Maridaje de Clásicos Tropicana & Autos 2026, con el sitio del emblemático show de ese Paraíso bajo las estrellas como escenario ideal.

El evento es de carácter competitivo y, con un perfil inclusivo, está abierto a la participación de cubanos y extranjeros, residentes o turistas, y tanto para amantes o propietarios de los automóviles clásicos, como para autos que operan en los sistemas de renta vigentes o integran los diversos clubes.

Se aclara que, además de los carros estadounidenses o de otras nacionalidades fabricados antes de 1960, pueden participar los de otras marcas de países del extinto campo socialista que circularon en las décadas del 60, 70 y 80, del siglo XX, por las calles del archipiélago cubano como las soviéticas Lada o Mosvich, que ya podrían calificarse de “antiguos”.

Como aseveró el presidente del Club de Autos Clásicos y Antiguos A Lo Cubano, este nuevo rally es una buena ocasión para exaltar la interacción entre la ciudad y los automóviles antiguos, fabricados algunos incluso antes de la década del 60 del siglo pasado, y que todavía circulan y dan vida y colorido a la cotidianeidad de los cubanos al aportar de manera innovadora a la historia y la cultura de sus pobladores.

DEL RALLY DE REGULARIDAD

Los organizadores del Rally que es competitivo, pero no de velocidad, esperan que intervenga una nómina de cerca de cien vehículos; el trayecto incluye varios municipios capitalinos, por los cuales los autos recorrerán, durante aproximadamente dos horas, calles y avenidas de fácil acceso y sitios de interés histórico, patrimonial y turístico.

Se puntualizó además que la ruta a seguir se guarda en secreto, y solo se revela a los equipos competidores dos minutos antes de la arrancada (son un dúo de piloto y copiloto, que pueden cambiar entre sí sus funciones, siempre que ambos posean licencia de conducción).

La preparación se hará el día 28 en el horario de 9 am a 1 pm, momento  que incluye el chequeo del estado técnico de los vehículos en competencia.

A las diez de la mañana del día primero de marzo saldrá el primer equipo competidor; y en la ruta se encontrarán puntos de controles que comprobarán los tiempos de cada etapa.

Este primer Rally Internacional tendrá una parada técnica en el Cristo de la Habana y otra en la Plaza de la Revolución.

Este certamen, a pesar de su carácter recreativo y cultural, estará marcado por el rigor y exigencia en el cumplimiento de las normas establecidas, por lo cual es requisito indispensable el respeto a las leyes del tránsito, según el Código del Tránsito (Ley 109).

El programa de esta competición amistosa incluye un grupo de acciones culturales colaterales para disfrute del público asistente, en particular para niños y jóvenes.

Como afirma la convocatoria al evento, "estos automóviles y motocicletas no son objetos estáticos en un Museo ni integran colecciones particulares, ruedan todos los días en las calles de La Habana y de todo el país como un gran patrimonio rodante que asombra al más incrédulo de quienes nos visitan".

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

La Escudería de Autos Clásicos y Antiguos A lo cubano surgió el 4 de octubre del año 2003, en los Jardines del Cabaret Tropicana.

Esta organización, que pertenece a la Federación de Automovilismo y Kartismo del INDER, tiene una rica y popular historia en la que se unen joyas del automovilismo, en muchos casos en increíble estado de conservación, con un espíritu familiar y deportivo que es ya una tradición para ese amplio colectivo.

Los rally de regularidad miden la constancia y disciplina como habilidades cardinales para lograr una buena conducción y premian la experticia y buenas prácticas de los pilotos y copilotos.

La iniciativa de crear esta escudería surgió durante las reuniones que algunos propietarios de autos antiguos sostenían en La Habana con frecuencia, y en la que intercambiaban conocimientos y experiencias sobre el difícil mantenimiento en activo de esas maravillas rodantes.

En la génesis, la flota sumaba 16 autos, y con el paso del tiempo se fue incrementando a una cifra que llegó a superar los cien carros; igualmente se establecieron una estructura definida, el reglamento y propósitos precisos que no eran otros que rescatar estas máquinas como parte de la cultura, e identidad nacional.

Se proponen también reforzar la conciencia en los dueños de los grandes valores que poseen sus vehículos y, a la vez, ayudar entre todos a protegerlos de cualquier fenómeno meteorológico, así como contribuir a su mantenimiento.

Los autos que pertenecen a la escudería se organizan por categorías: Originales, modificados y adaptados. Esta clasificación atiende a las condiciones propias y disposición de piezas y explotación de los autos, los que pueden ingresar en el colectivo, aunque presenten modificaciones de la fabricación original;

El grupo de choferes se auxilian entre ellos para lograr la mayor conservación, elegancia y originalidad de sus carros que forman parte del patrimonio automovilístico cubano.

Desde su constitución, la Escudería de Autos Clásicos y Antiguos A lo cubano, ha realizado innumerables exhibiciones y competencias de diferentes características; ha participado en múltiples acciones asociadas al universo automotriz, y audiovisual; entre las que sobresalen la filmación de Cuban Chrome, por Discovery Chanel, producción en la que fueron protagonistas los vehículos y sus propietarios, la primera serie norteamericana realizada en Cuba después de 1959.

También formaron parte del octavo filme de la saga Rápido y Furioso y anualmente realizan el ¨Rally de Regularidad Copa Castrol¨ que ya cuenta con 18 ediciones.

Han estado presentes en otras actividades sociales y culturales que se promueven en La Habana como los carnavales y otros festejos populares.

La Escudería de Autos Clásicos y Antiguos A lo cubano, con mucha dedicación, pasión y esmero ha realizado un aporte sustancial a la conservación de los atractivos autos de época, muchos de estos fabricados hace más de siete décadas y aún presentes de manera habitual en la vida cultural y social de la nación antillana.

 

 

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.