Lunes
12 de Mayo  2025 

Contribuye IRES a fortalecer resiliencia climática en Cuba

Sumario: Aprobado en 2020, el proyecto busca respaldar la Agenda 2030 mediante la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, para lograr una mejor producción, nutrición, medio ambiente y vida para los pobladores.


Lunes 12 de Mayo de 2025 | 09:35:59 AM 

Autor

Ledys Camacho Casado

Un taller nacional recién realizado en la occidental provincia de Matanzas validó los resultados del proyecto Resiliencia Climática en Ecosistemas Agrícolas de Cuba (IRES), implementado por el Ministerio de la Agricultura, con asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiamiento del Fondo Verde para el Clima.

En el evento se presentaron los avances y retos productivos y ambientales del primer trimestre del año, a partir de la implementación en los siete municipios beneficiarios de módulos forestales, agroforestales y silvopastoriles que combinan la siembra de especies forestales, frutales, forrajeras, árboles de sombra, pastos y cultivos varios.

Hasta el cierre del primer trimestre de 2025, IRES ha erradicado unas 8 883 hectáreas de la especie invasora marabú, y ha reconvertido áreas antes improductivas en paisajes resilientes al clima que hoy producen alimentos para las comunidades y crean empleos a diversos productores de esos territorios.

Unas 10 181 hectáreas en restauración productiva tributan hoy a la producción de alimentos como frutales, granos, viandas, carnes y leche, en los municipos de Los Arabos en Matanzas; Corralillo, Quemado de Güines y Santo Domingo en Villa Clara; y Amancio, Jobabo y Colombia en la provincia de Las Tunas.

En el evento, técnicos y especialistas de los territorios de intervención fueron capacitados en el uso de una plataforma de datos geoespaciales, que permite el acceso a información y el monitoreo en tiempo real de la ejecución del proyecto.

También se intercambió sobre las acciones orientadas a promover la igualdad, empoderar a las mujeres en el sector agroalimentario y desarrollar comunidades rurales más inclusivas.

Otros temas examinados fueron la implementación de las salvaguardas ambientales y sociales y las acciones de comunicación para sensibilizar y educar a las comunidades sobre la importancia de la adaptación al cambio climático y la conservación de los ecosistemas agrícolas.

Aprobado en 2020, IRES busca respaldar la Agenda 2030 mediante la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, para lograr una mejor producción, nutrición, medio ambiente y vida para los pobladores, sin dejar a nadie atrás.

Asistieron al evento representantes del MINAG, del Instituto Nacional de Investigaciones Agroforestales, el Grupo Empresarial GEOCUBA y productores beneficiarios del proyecto.

Comparte esta noticia